La UCAM invirtió el pasado curso más de 7 millones de euros en investigación

Plan Propio de Investigación de la Universidad Católica de Murcia

La UCAM somete sus proyectos de investigación a la evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la evaluación de la productividad investigadora de su profesorado a la CNEAI

La Universidad Católica de Murcia ha apostado desde sus inicios no sólo por una educación de calidad, sino que ha asentado ésta sobre una sólida base investigadora. El firme compromiso de servicio de la institución murciana con la sociedad se ve reflejado en la creciente actividad investigadora que genera y que trasfiere a las empresas, contribuyendo, de esta forma, al desarrollo del entorno socioeconómico.

La UCAM invirtió durante el pasado curso 2012-2013 un total de 7.183.973 euros en investigación, incluyendo en éste, el gasto en infraestructuras y costes de personal. Hay que resaltar que la Católica de Murcia cuenta con un Plan Propio de Investigación en el que se enmarcan varios Programas: Potenciación de Recursos Humanos, Apoyo a la Creación y Consolidación de Grupos de Investigación, Apoyo a la Movilidad e Intercambio de Conocimientos.

Captación de talento

Enmarcados en el programa de potenciación de recursos humanos y captación de talento, se encuentran las becas de iniciación a la investigación, con las que la Universidad fomenta el espíritu científico y despierta el interés de sus estudiantes por la investigación desde etapas tempranas de su formación. A través de éste tipo de becas se pretende favorecer la incorporación a los departamentos de alumnos de último curso de grado y máster que pueden, de este modo tener un primer contacto con la actividad científica e investigadora.

En la misma línea, cabe señalar que resulta una condición indispensable para el desarrollo de las capacidades de investigación científica, técnica y humanística de la UCAM, la formación e incorporación progresiva al claustro de profesores de la Universidad de personal con alta dedicación a la actividad investigadora. Con este fin, la institución promueve los contratos predoctorales para la formación de personal investigador. Del mismo modo, la UCAM también invierte en contratos postdoctorales de investigación con los que pretende incorporar a sus grupos de investigación a jóvenes doctores que, habiendo acreditado una excelente cualificación científica, deseen desarrollar su labor investigadora en la propia institución.

Desde el Vicerrectorado de Investigación se destaca la importancia de estas iniciativas. "Gracias a la aplicación de este sistema de contratos pre y postdoctorales propios, la UCAM dispone en la actualidad de un grupo de investigadores de élite, construido a partir de una exigente selección de los mejores curriculum integrales, producto de la combinación de los curriculum presentados a estas convocatorias".

Grupos de investigación

Otro de los campos de actuación en materia de investigación en los que ha invertido, y continúa invirtiendo, la Universidad Católica de Murcia, es el apoyo a la creación y consolidación de grupos de investigación. A través de la convocatoria de ayudas a la realización de proyectos de investigación y ayudas a la dotación y mantenimiento de equipamiento Científico-Técnico, la UCAM ha incrementando notablemente su productividad científica. Hay que resaltar que la institución murciana somete los proyectos de investigación de su convocatoria propia a la evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) (unidad dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica), que tiene entre sus objetivos evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas que solicitan financiación pública, tanto de entes públicos como privados. En lo que respecta a la productividad científica de los grupos de investigación de la UCAM, sus investigadores se someten voluntariamente a la evaluación de sus tramos de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), con un 90% de éxito en dicha evaluación.

Un microscopio electrónico de última generación

Un ejemplo más de la apuesta de la UCAM por la investigación es la continua adquisición de equipamiento científico-técnico, así como la ampliación de sus instalaciones orientadas al trabajo práctico de sus alumnos y el desarrollo de proyectos de I+D+i. Destacan los laboratorios de robótica, biomecánica, Caminos y de alimentos; las aulas de fisioterapia, de disección, de simulación de hospital y de microscopios; o los estudios profesionales de radio y televisión. Además, la UCAM adquirió el pasado curso un microscopio electrónico de barrido (Merlin VP Compact), hecho que sitúa a la institución como referente internacional a nivel de investigación en distintos ámbitos.

Apoyo a la movilidad

La UCAM también destina fondos, dentro de su Plan Propio de Investigación, a la asistencia a congresos nacionales e internacionales y estancias de investigadores en otras universidades u organismos de investigación. Prueba de ello es la investigación realizada por el profesor del departamento de Ingeniería Informática, José María Cecilia Canales, durante su estancia en la universidad de Illinois (USA) en la que trabajó con el prestigioso profesor Wen-Mei Hwu.

Noticias de Murcia

La premiada compañía Mal Pelo presentará en el TCM ""Double Infinite""; la historia de ""Katherine Macbeth"" subirá a escena en el Auditorio de La Alberca, y habrá también un espectáculo de calle en el Parque de los Perros

El Ayuntamiento de Murcia, junto a PreZero, ha activado un dispositivo especial para garantizar un evento sostenible, seguro y ejemplar durante este fin de semana

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), Daniel Robles Brugarolas