La contaminación lumínica y la importancia del agua, principales temas del programa del Museo de la Ciencia para este verano

Exposiciones, talleres y sesiones de planetario son algunas de las actividades que propone el "Museo de verano"

El Museo de la Ciencia y el Agua está celebrando, un año más, el programa denominado ”Museo de verano". El objetivo principal es el de despertar en los más pequeños el interés y curiosidad por la ciencia, utilizando para ello el potencial científico del museo.

A través de actividades lúdico-educativas, además de concienciar a los niños sobre la importancia del agua, se les dará a conocer un problema que afecta a todos: la contaminación lumínica. Se les explicará como una iluminación excesiva e incorrecta, además de no dejarnos ver las estrellas, puede afectar también al medio ambiente y la salud de las personas. Conocerán los fenómenos asociados a la luz así como las alternativas que  permiten una iluminación exterior nocturna útil, sin perjudicar la visión del cielo y el hábitat nocturno.

Planetario. Programa de sesiones

- “3.000 años de Astronomía”. Los lunes a las 13 horas

- “Viaje por el Sistema Solar”. Los martes a las 13 horas

- “Evolución”. Los jueves a las 13 horas.

- “Apaguemos la luz”. Los martes y jueves a las 19 horas

- “Planetario infantil”. Los viernes a las 12 h y 18 horas

- “El cielo de hoy”. Los lunes a las 19 horas, miércoles y viernes a las 13 y 19 h.

En la Sala del Agua se podrán descubrir de una manera divertida la relación del agua con los seres vivos, el planeta, la historia, sus propiedades químicas y físicas y la importancia de hacer un uso responsable de los recursos hídricos.Todo ello a través de más de cuarenta módulos interactivos, acuarios y terrarios que integran cuatro ámbitos diferentes identificados mediante colores.

Exposición “El lado oscuro de la luz: Contaminación lumínica”

Producida por el Museo de la Ciencia y el Agua, pretende dar a conocer un problema que afecta a todos los ciudadanos, por tratarse de un factor importante para el equilibrio natural y la calidad de la vida humana, así como también, concienciar sobre la necesidad de devolver a nuestro cielo nocturno la nitidez y el brillo perdidos. Esta exposición, invita a un ameno recorrido organizado en cuatro ámbitos temáticos.

También se desarrolla un taller infantil para niños de entre 5 y 8 años de edad. El horario es de lunes a viernes de 10,30 a 13:30 horas. Primer grupo: del 1 al 15 de julio. Segundo grupo: del 16 al 30 de julio.

Los talleres juveniles son para niños de entre 9 y 12 años de edad. El horario es de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas. Primer grupo: del 1 al 15 de julio. Segundo grupo: del 16 al 30 de julio.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos