Una tesis doctoral de la Universidad de Murcia analizó la religiosidad popular con la devoción del rosario

La religiosidad popular moderna en España, teniendo como paradigma la devoción del rosario y sus cofradías, ha constituido el tema de estudio de la tesis doctoral realizada en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia por Carlos José Romero Mensaque.

El estudio, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, supone una revisión bibliográfica y una aportación documental significativa para el estudio del fenómeno rosariano y sus cofradías en nuestro país durante la Edad Moderna.

La tesis doctoral señala que la génesis del rosario coincide con la prerreforma católica y se sitúa primeramente en la órbita benedictina y cartuja, en los siglos XIII al XV, para conformarse de manera definitiva en el seno de la Observancia de la Orden de Predicadores con la fundación de la Cofradía del Rosario.

Este trabajo científico fue dirigido por el profesor de la Universidad de Murcia Pedro Riquelme y juzgado por un tribunal que presidió el catedrático de Historia del Arte de esta institución docente Jesús Rivas.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""