Cámara advierte de la necesidad de garantizar la seguridad de los ciclistas para fomentar el uso de las bicicletas en las ciudades

En su intervención esta mañana en el encuentro de ciudades para la seguridad vial y la movilidad sostenible

 Para que la bicicleta se convierta definitivamente en un vehículo habitual para los desplazamientos urbanos es imprescindible que se garantice las condiciones de seguridad de sus usuarios. Esta aseveración ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el Alcalde, Miguel Ángel Cámara, en el III Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, celebrado en Torrevieja, donde ha participado esta mañana.

Cámara, en su condición de presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), ha aportado la visión de esta entidad respecto al Reglamento General de Circulación, especialmente en los aspectos relativos a la seguridad de los ciclistas.

En su intervención, el Alcalde ha reclamado la dotación de infraestructuras y el establecimiento de las normativas y regulaciones necesarias con el objetivo de garantizar las mayores condiciones de protección posibles para los peatones y usuarios de bicicletas. "Desde las administraciones públicas estamos obligados a encontrar la forma de incrementar la seguridad en la vía pública para todos los ciudadanos porque este es un requisito básico si pretendemos que cada vez más bicicletas circulen y lo hagan en las mejores condiciones ", ha asegurado Cámara.

El futuro de la bicicleta como medio de transporte habitual en las ciudades se va a determinar en gran medida por la mejora de la seguridad de ciclistas y peatones en la vía pública. En este sentido, el presidente de la RCxB ha recordado algunas de las actuaciones promovidas recientemente en este sentido, como la creación de un biciregistro nacional, la generación de zonas 30, de calmado de tráfico, entre otras.

“Está comprobado que cuantos más ciclistas circulen, mayor es su seguridad, de lo que se desprende la necesidad de poner en práctica políticas que fomenten el uso de la bicicleta”, ha concluido.

La Red de Ciudades por la Bicicleta, cuya presidencia ostenta Murcia, representa a más de 100 ciudades y entes de transporte españolas sensibilizadas con la necesidad de potenciar el uso de la bicicleta y mejorar los servicios, infraestructuras y políticas que la conciernen, con el objetivo de mejorar la movilidad y el medio ambiente.

La intervención de Miguel Ángel Cámara ha tenido lugar en la mesa de trabajo convocada bajo el título “El ciudadano como generador de seguridad vial”, en la que también han participado representantes de usuarios de motos y especialistas en otros aspectos del tráfico como los atropellos de peatones y el uso del casco.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género