La exposición de las misiones pedagógicas en la II República abre las actividades del centenario de la Universidad de Murcia

La Universidad de Murcia inauguró ayer la exposición "Las Misiones Pedagógicas en España (1931-1936)", que permanecerá hasta el 13 de febrero en el Museo de esta institución, en el antiguo Cuartel de Artillería, y que supone el primer acto organizado en el año de su centenario.

La muestra se compone de fotografías, con vitrinas de material bibliográfico e instrumentos de la época también, que reflejan las actividades que se hacían en las Misiones Pedagógicas, un proyecto desarrollado en España durante los años de la Segunda República para llevar las distintas dimensiones de la cultura (bibliotecas, museos, cine, teatro, música, pintura, etc.) a las zonas rurales.

La inauguración dio paso a la conferencia del comisario de la muestra, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Eugenio Otero, quien destacó de las Misiones la revolución que supusieron para los campesinos "algunos conocieron por primera vez no sólo el cine, sino la luz eléctrica"- y que fueron la mayor campaña de animación a la lectura que se había hecho jamás en el país, al distribuir más de 5.500 bibliotecas en la España rural de la época.

Hoy, martes, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Museo Ramón Gaya está prevista la conferencia de Manuel Fernández Delgado, que impartirá la ponencia "Un café con Gaya y Goya. El Museo del Pueblo".

El ciclo de actividades programadas, que incluye conferencias, representaciones teatrales, conciertos y lecturas, se desarrollará durante los meses de enero y febrero en los municipios de Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Cieza.

Estas jornadas están organizadas por la Universidad de Murcia en colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionistas Intersindical y el patrocinio de la Fundación Cajamurcia.

Noticias de Murcia

El estudio analiza 38 recursos turísticos del municipio, entre los que se cuentan museos, salas de exposiciones y edificios religiosos e históricos

Basuras, escombros, ratas y culebras se acumulan junto a viviendas en una de las entradas principales de la pedanía, un foco de infección que mantiene a los vecinos en alerta

Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huertos y Medio Ambiente se está realizando esta actuación preventiva en 11 Huertos de Ocio del municipio, como medida sostenible y ecológica en la actividades agrícolas y en la jardinería

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo en toda España, con entrada gratuita