Una tesis doctoral de la Universidad de Murcia pone en valor el papel de las matronas como pioneras del cambio social de las mujeres

El papel de las matronas como partícipes y precursoras del cambio social por el que las mujeres se incorporarían como profesionales al mundo laboral ha sido una de las notas puestas de manifiesto en la tesis doctoral realizada en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia por Natalia Emilia Rodríguez Portilla.

El trabajo de investigación, que analiza la actividad de las matronas entre los años 1940 y 1977, apunta que las mismas supieron compatibilizar su actividad en el ámbito público con el rol de madres y esposas asignado tradicionalmente a las mujeres.

"Como profesionales formadas y capacitadas dice la tesis doctoral-, reivindicaron su autonomía y espacio de trabajo junto a las mujeres y sus familias".

El estudio comenta igualmente que las instituciones donde prestaron sus servicios fueron un espacio de encuentro y reivindicación para el propio colectivo de matronas, donde se unieron y lucharon para la consecución de mejoras.

La tesis expone, por otro lado, que la atención al parto en los hospitales se alejó de la concepción como proceso fisiológico, "y distintas prácticas comenzaron a perpetuarse rutinariamente en su trabajo".

El trabajo, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, fue dirigido por las profesoras de la Universidad de Murcia María Emilia Martínez Roche y María Ángeles Castaño Molina.

Noticias de Murcia

El estudio analiza 38 recursos turísticos del municipio, entre los que se cuentan museos, salas de exposiciones y edificios religiosos e históricos

Basuras, escombros, ratas y culebras se acumulan junto a viviendas en una de las entradas principales de la pedanía, un foco de infección que mantiene a los vecinos en alerta

Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huertos y Medio Ambiente se está realizando esta actuación preventiva en 11 Huertos de Ocio del municipio, como medida sostenible y ecológica en la actividades agrícolas y en la jardinería

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo en toda España, con entrada gratuita