El colegio Infanta Cristina de Puente Tocinos gana el primer premio al huerto escolar ecológico de la región

El colegio San Pío X de Murcia y el instituto Rambla de Nogalte de Puerto Lumbreras han sido galardonados con el segundo premio y el accésit, respectivamente

El primer y segundo premio recibirán 1.000 € y 500 € para continuar invirtiendo en la actividad del huerto ecológico escolar

"Los niños aprenden valores como la sostenibilidad, el reciclaje, el ahorro energético y el consumo responsable", explica Francisco Marín, coordinador del huerto ganador

Esta tarde se ha celebrado la entrega del premio Huertos Escolares Ecológicos de la Región de Murcia en su primera edición, promovida por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM), la Universidad de Murcia, la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia (RAERM) y la Consejería de Educación y Universidad de Murcia, con la colaboración de la asociación Vida Sana y Triodos.

El objetivo de este certamen es premiar a los centros educativos de primaria y secundaria que han desarrollado durante el curso escolar la actividad de cultivar su propio huerto ecológico. "Es una manera de poner en valor la huerta tradicional murciana al mismo tiempo que se educa a los alumnos en el respeto a la naturaleza y al medioambiente, así como la importancia de llevar hábitos de vida saludables", afirma David Samper, presidente del CAERM.

El primer premio ha sido para CEIP Infanta Cristina de Puente Tocinos, el segundo premio ha recaído en el CEIP San Pío X de Murcia y el accésit lo ha recibido el IES Rambla de Nogalte de Puerto Lumbreras. El primer y segundo premio están dotados con 1.000 € y 500 € respectivamente para continuar invirtiendo en la actividad del huerto ecológico escolar.

Según Francisco Marín, responsable del huerto escolar ecológico del colegio Infanta Cristina, centro ganador, "Estamos muy ilusionados con este premio después de 6 años apostando por enseñar a nuestros alumnos, de entre 3 y 11 años, la importancia de la sostenibilidad". En relación a qué aprenden los estudiantes a través de la iniciativa del huerto escolar, Francisco Marín explica que pueden trabajar directamente materias como Conocimiento del Medio, Sociales y Naturales, pero, además, "aprenden valores como el reciclaje, el ahorro energético y el consumo responsable. Por ejemplo, no solo no usamos pesticidas, sino que reciclamos los residuos para reutilizarlos y que vuelvan a la tierra".

En esta época del año, en el colegio Infanta Cristina están recogiendo verduras de temporada como lechugas, brócoli, coliflor y guisantes que se plantaron a comienzo del curso escolar. "Los niños también aprenden a tener paciencia y a ver que los esfuerzos dan sus resultados. La verdura está buenísima y ellos saben que tienen en su mano un producto con unas cualidades que no se encuentran en un supermercado", concluye.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con cerca de un centenar de centros inscritos que han apostado por incluir entre sus actividades los huertos escolares ecológicos. "Gestos como estos contribuyen a que el mundo de mañana tenga una mayor conciencia medioambiental", concluye Samper.

Noticias de Murcia

Se trata del tercer aparcamiento de la red de pedanías, sumándose así a los puestos en marcha el pasado año en Alquerías y Rincón de Seca

La diputada María Marín denuncia el ""pacto de odio"" entre el Gobierno regional y la ultraderecha y anuncia que la formación morada recurrirá al ministerio de Derechos Sociales

El PSOE denuncia la inacción del Gobierno local y reclama la ejecución de los equipamientos pendientes prometidos y jamás materializados

La convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, permitirá enviar hasta el próximo 8 de mayo las propuestas de actividades que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres

Adjudicado por 208.000 euros, tendrá una duración de dos años prorrogables hasta tres más