El centro de conciliación de Juan Carlos I celebra mañana una jornada de puertas abiertas

A partir de las 19 horas, se realizarán diversos talleres

El centro integral de infancia y conciliación de la vida laboral y familiar de Juan Carlos I celebra mañana una jornada de puertas abiertas para difundir las actividades y servicios que presta a los murcianos. La cita comenzará a las 19 horas y los asistentes podrán disfrutar de hinchables y colchonetas y participar en talleres de gorras, papiroflexia y de pintura de dedos.

Este centro integral, que comenzó a funcionar en marzo de 2007, es un lugar para la atención de las necesidades básicas, socioeducativas y de ocio y tiempo libre de las niñas y niños del municipio, permitiendo compatibilizar los horarios laborales de los padres con la atención a sus hijos.

Su objetivo es ofrecer servicios encaminados a atender las necesidades físicas, intelectuales y afectivas de los menores, dotándoles de una infraestructura adecuada desde la cual poder coordinar las distintas actuaciones en materia de infancia y adolescencia, y ofrecer un espacio socializador y de atención personalizada e integral a los menores y a sus familias.

El Centro, que se puso en funcionamiento el 1 de marzo de 2007, permanece abierto de lunes a viernes durante todo el año incluyendo tanto los periodos lectivos como los no lectivos. Los menores que asisten tienen una edad comprendida entre las 16 semanas y los 16 años y las actividades que realizan son:

- Escuela Infantil dirigido a menores de 16 semanas a 2 años, de lunes a viernes, en horario de 8,00 a 20,00 horas.

- Ludoteca para menores de 3 a 6 años, durante los períodos lectivos entre septiembre y junio, en horario de 16,00 a 20,00 horas.

- Programa Concilia, para menores entre 6 y 16 años, en período lectivo entre septiembre y junio, de 16,00 a 20,30 horas.

- Escuela de Primavera, para menores entre 3 y 16 años, en período no lectivo de Semana Santa y Fiestas de Primavera, en horario de 8,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 horas.

- Escuela de Junio, para menores entre 3 y 16 años, en período no lectivo del mes de junio, en horario de 8,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 horas.

- Escuela de Verano, para menores entre 3 y 16 años durante los meses de julio y agosto, en horario de 8,00 a 14,30 sin comedor y de 8,00 a 17,00 horas con comedor.

- Escuela de Septiembre, para menores entre 3 y 16 años, en período no lectivo del mes de septiembre, en horario de 8,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 horas.

- Escuela de Navidad, para menores entre 3 y 16 años, en período no lectivo de la Navidad, en horario de 8,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 horas.

- Días festivos de la administración educativa, para menores entre 3 y 16 años, en horario de 8,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 horas.

- Servicio de Respiro en días sueltos, para menores entre 3 y 16 años, cuando las madres y padres por necesidad o de forma puntual tengan que dejar a sus hijas y/o hijos en el centro; siempre y cuando hayan plazas disponibles y con un máximo de 4 horas a la semana.

- Servicio de Apoyo Técnico Socioeducativo, permite ofrecer a la población infantil y sus progenitores una atención socioeducativa más integral, mediante estrategias educativas para la adquisición de habilidades personales y sociales que faciliten una mayor autonomía e integración social de las personas. 

- Escuela de Madres y Padres, este servicio pretende abordar en grupo las cuestiones que a las madres y padres les afectan y preocupan, permitiendo analizar y reflexionar con otros progenitores sobre la situación que desean para sus hijas e hijos.

- Atención Específica a menores con discapacidad, un maestro de educación especial dedicará una atención específica a aquellos menores que sufran alguna discapacidad psíquica o sensorial, y que por sus características necesiten en momentos puntuales de un apoyo más específico, aunque primando en todo momento la integración y normalidad con el resto de menores.

Noticias de Murcia

La X edición de este Evento, organizado por el Grado en Ingeniería Civil, se centrará en la de seguridad, sostenibilidad e innovación tecnológica de la movilidad del futuro

Las mesas redondas y paneles de especialistas servirán para compartir buenas prácticas en economía social

El Grupo Socialista exige a los populares que dejen de jugar con las necesidades reales de los ciudadanos y conviertan por fin en hechos lo que llevan años prometiendo sobre el papel

El Ayuntamiento lanza la IV edición del Reto Río Limpio el 17 de mayo, con teatro, música, actividades familiares, paella y más, tras el éxito de 2024, con más de 1.500 voluntarios y 4.300 kilos de residuos recogidos