Un profesor de la Universidad de Murcia dice que la politización de la Justicia en España hace imposible el Estado de Derecho

El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia Antonio Martínez Marín considera que la politización de la Justicia en España es de tal gravedad que "imposibilita defender la existencia del Estado de Derecho, proclamada en la Constitución".

Así se recoge en su obra de reciente aparición en la que analiza, de manera especial, las "desviaciones normativas, jurisprudenciales y de los principios jurídicos de la independencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)".

"El poder judicial ha sido desviado de su nota determinante: la independencia; el 'golpe' parlamentario a ese principio constitucional asestado por el PSOE de modo tan inesperado como consciente en 1985, ha causado de modo directo como indirecto varios efectos".

Uno de ellos, señala el profesor Martínez Marín, "ha sido la endeblez institucional del poder legislativo ante el ejecutivo; sometido aquél a la voluntad de éste, las reformas del CGPJ han resultado ser las ocurrencias legislativas estériles y reiteradas de las mayorías parlamentarias de turno".

Comenta igualmente que "los numerosos nombramientos de los altos cargos de la Administración de Justicia han sido realizados con el esperado criterio discrecional, rayano en la libre designación, en el que la vinculación política del candidato ha presidido la resolución nominativa".

Otro efecto de lo que denomina "desviación constitucional", es el de la percepción de la propia sociedad de esta politización de la justicia.

El volumen recoge una serie de propuestas reformadoras, entre las que se encuentra la de que los vocales de procedencia judicial del CGPJ sean elegidos por los propios jueces y magistrados, "en el que cada uno de ellos goce del derecho de ser elector y elegible en igualdad de condiciones".

"Los privilegios electorales de las asociaciones judiciales señala Martínez Marín- han de ser suprimidos a favor de una igualdad de oportunidades de acceso al cargo de vocal de los miembros no asociados, que todavía representan el 50 por ciento de la carrera judicial".

En cuanto a los candidatos a vocales de adscripción extrajudicial, considera que deben ser propuestos por mitad a las Cámaras legislativas por los colegios de abogados de entre sus colegiados y por las universidades de entre los catedráticos de Derecho.

"Los electos deben comparecer y someterse a los interrogatorios de las Comisiones de Justicia de las respectivas Cámaras, que, con el consiguiente informe, elevarán este listado a los respectivos plenos, con lo que se cumpliría con la Constitución", apunta.

Noticias de Murcia

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género

El evento, abierto a toda la sociedad, se celebrará el domingo 25 de mayo en Murcia y destinará toda la recaudación a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia

El estudio analiza 38 recursos turísticos del municipio, entre los que se cuentan museos, salas de exposiciones y edificios religiosos e históricos