Cambiemos Murcia apuesta por una red de vías seguras para bicicletas

Cambiemos Murcia se alegra de la aparente buena acogida del servicio de préstamos MuyBici pero critica que se haya puesto en marcha sin una red de circulación para bicicletas segura, práctica y efectiva y sin incentivos públicos para su uso.

La iniciativa del servicio MuyBici parece haber recibido buena acogida por parte de los ciudadanos del municipio. Si los datos objetivos confirmaran esta tendencia Cambiemos Murcia considera necesario "profundizar en las condiciones precisas para que este servicio se convierta en una verdadera opción de movilidad ecológica y sostenible para el municipio".

Desde Cambiemos Murcia proponen la puesta en marcha de varias iniciativas que ayuden a completar el servicio prestado. Plantean la ubicación de bancadas en pedanías próximas a la capital, donde reside buen número de trabajadores que acuden diariamente al centro. Nacho Tornel declara que ya han recibido sugerencias de vecinos de Puente Tocinos y Espinardo y que "parece natural querer extender este servicio a nuestros barrios y pedanías".

Para Tornel, otra labor urgente consistiría en abordar el diseño de grandes ejes que permitan "atravesar la ciudad en bicicleta en condiciones seguras y cómodas". La experiencia, en opinión de Tornel, sería similar a la que ya se ha iniciado con las asociaciones de personas discapacitadas para facilitar la accesibilidad en la vía pública. En ese sentido señala a "centros de trabajo, de salud, de estudios y de ocio" como puntos clave de dichos ejes.

Cambiemos Murcia también propone completar el servicio de alquiler con una red de vías seguras para la movilidad en bicicleta. "Estas vías pueden construirse uniendo elementos distintos: carriles bici, zonas 30, aceras amplias, jardines,… y es evidente que el diseño de estos ejes de comunicación implicaría a distintos servicios municipales", expone Tornel.

Para la formación política sería interesante seguir experiencias como la de París donde existen incentivos para aquellos usuarios que utilizan de forma regular la bicicleta para asistir a su centro de trabajo o estudio. Tornel ha manifestado que "en coordinación con los centros de trabajo o estudio y con la empresa concesionaria del servicio de alquiler, el Ayuntamiento puede establecer alicientes en forma de acceso a centros deportivos municipales, teatros, festejos, …"

Cambiemos Murcia propone priorizar estas actuaciones desde el Observatorio de la bicicleta. Así mismo, plantea dar voz a las distintas asociaciones ligadas a este medio de transporte, las cuales constituyen un activo importante para conseguir un cambio en el modelo de transporte urbano imperante en el municipio. "Buscamos la pacificación del tráfico y una ciudad amable, ecológicamente sostenible y para los ciudadanos, no para los coches", ha asegurado Tornel.

"La bicicleta aspira a ser un elemento fundamental para la movilidad y debemos establecer las condiciones materiales para no frenar su desarrollo."

Noticias de Murcia

El Palacio del Almudí ha acogido la reunión de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia para la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local

Se trata del tercer aparcamiento de la red de pedanías, sumándose así a los puestos en marcha el pasado año en Alquerías y Rincón de Seca

La diputada María Marín denuncia el ""pacto de odio"" entre el Gobierno regional y la ultraderecha y anuncia que la formación morada recurrirá al ministerio de Derechos Sociales

El PSOE denuncia la inacción del Gobierno local y reclama la ejecución de los equipamientos pendientes prometidos y jamás materializados

La convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, permitirá enviar hasta el próximo 8 de mayo las propuestas de actividades que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres

Adjudicado por 208.000 euros, tendrá una duración de dos años prorrogables hasta tres más