Cambiemos Murcia exige financiación para el interceptor de pluviales de la Zona Norte para evitar “lamentar desastres”

La obra, necesaria en época de lluvias, no está incluida en los Presupuestos Generales del Estado a pesar de que fue anunciada hace un año

Cambiemos Murcia, a través de su concejal Sergio Ramos, pide “de forma urgente al equipo de gobierno que solicite al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la construcción del interceptor de pluviales de la Zona Norte antes de que se tengan que lamentar desastres, el colapso de la ciudad y pérdidas económicas”. 

Según la formación, la obra, que fue anunciada hace un año “a bombo y platillo en los medios de comunicación”, no está incluida en los Presupuestos Generales del Estado. El proyecto, que consiste principalmente en una gran estructura hidráulica subterránea, recogería las aguas de las ramblas de la zona norte de Murcia, desde la de Churra hasta aguas abajo de la confluencia con la rambla de Espinardo, para descargarlas en el río Segura en la zona de La Arboleja.

La petición ha sido impulsada por los vocales de Cambiemos Juan Carlos Alcolea, de Santiago y Zaraiche; Miguel Mérida, de Espinardo, y Diego Reina, de Churra. Estos han expresado su preocupación puesto que, al no haberse llevado a cabo las obras previamente a la expansión urbana, ahora los vecinos “sufrirán años de calles levantadas, como ya sucediera en El Esparragal”.

Para Cambiemos Murcia, se están sufriendo las consecuencias de la mala política urbanística de anteriores gobiernos del Partido Popular, que apostaron por el crecimiento de la ciudad sin dotarla de las infraestructuras necesarias para canalizar las aguas de lluvia. “No puede ser que nos acordemos de estas infraestructuras cada otoño cuando se acercan grandes tormentas, en lugar de llevar a cabo una planificación real y efectiva que evite las inundaciones que recurrentemente que se dan en las zonas Espinardo, Churra, Santiago y Zaraiche y Cabezo de Torres”, han recordado Ramos.

Noticias de Murcia

Esta muestra está compuesta por un manto de más de tres metros de ancho, un corpiño, una falda y el traje del Niño Jesús, un conjunto textil bordado en ricos hilos de seda murciana

La carroza de la Batalla de Flores de 1973 se convierte en el elemento central de la obra del artista murciano Gonzalo Hernández, impregnada del estilo pop art y la técnica de horror vacui, así como del espíritu festivo y alegre de los murcianos

Este año, con más de 200 procesiones, se incorporan 168 operarios adicionales y 78 equipos mecánicos: un 14% más de personal y un 15% más de maquinaria respecto a 2024

El Ayuntamiento ha programado, para el sábado día 12 de abril, una jornada conmemorativa del conocido como Rey Lobo y enmarcada en los actos del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Murcia