El Ayuntamiento y el Instituto del Patrimonio Cultural de España firmarán un protocolo de colaboración para la recuperación del yacimiento de San Esteban

El organismo, que ha aceptado la invitación del Alcalde para participar en el proyecto, ha intervenido en diferentes planes de recuperación puestos en marcha tras el terremoto de Lorca

La experiencia, el prestigio y el reconocimiento que acompañan al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) se va a sumar al proyecto de recuperación del yacimiento de San Esteban que impulsa el Ayuntamiento con la colaboración de la Comunidad Autónoma. El Alcalde invitó a esta institución a involucrarse en este plan, en calidad de observador permanente de todo el proceso de elaboración del Plan Director, así como de las subsiguientes actuaciones que se definan con posterioridad. Próximamente ambos organismos firmarán un protocolo que recoja de forma específica el acuerdo, según convivieron el Alcalde y el director del instituto, Alfonso Muñoz, en el encuentro que mantuvieron días pasados en Madrid.

El IPCE tiene entre sus principales cometidos la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural y cuenta con especialistas en diversas disciplinas: arquitectos, arqueólogos, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.

El instituto dispone de un prestigioso servicio de arqueología y restauración de obras de arte, patrimonio arqueológico y etnográfico, y cuenta con un departamento de asesoramiento a proyectos de intervención en bienes culturales y de realización de informes técnicos de proyectos de solicitantes de financiación del 1% cultural.

El instituto ha desarrollado diferentes planes de actuación en la Región, especialmente en Lorca donde, a consecuencia del terremoto, se han efectuado obras de emergencia en la Torre del Espolón y las murallas del Castillo, la restauración de las  murallas junto a la Ermita de San Clemente, obras de emergencia en las Iglesias del Convento de Santa María la Real de la Huertas y de Nuestra Señora del Carmen. Asimismo, ha intervenido en los proyectos de consolidación y restauración de las murallas de Aledo y de la Catedral de Santa María la Vieja de Cartagena.

El IPCE es la segunda institución, junto con la Asociación Hispania Nostra, que se involucra en el proyecto de San Esteban aceptando la invitación del Alcalde, cumpliendo así las directrices de máxima participación y transparencia en el proceso.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos