Cultura obliga al Ayuntamiento a atender la denuncia de Huermur y retirar los maceteros del Puente Viejo

La Directora General de Bienes Culturales ha emitido una resolución que declara ilegales los maceteros y contrarios a la protección BIC

HUERMUR viene reivindicando durante los últimos meses la eliminación de este elemento que la propia Consejería declaró distorsionante del bien, pero el Ayuntamiento volvió a colocar unos nuevos.

Las fotos adjuntas muestran cómo ya se encuentra dañado el último repinte, tras el que se colocaron nuevos maceteros en septiembre, después de haberse incoado el Puente Viejo como BIC

La resolución de la Directora General reconoce que los maceteros son recientes y que no cuentan con el permiso necesario para cualquier actuación en un bien BIC o incoado BIC.

El Ayuntamiento de Murcia se ha visto obligado a retirar los maceteros colocados en el Puente Viejo, que fueron denunciados por la asociación HUERMUR, tras su recolocación el pasado mes de septiembre.

Desde la asociación HUERMUR veníamos reivindicando esta retirada durante los últimos meses, aunque el ayuntamiento se negaba a aceptar que esta actuación era contraria al cumplimiento de la legalidad vigente.

Por ello, desde HUERMUR se acudió a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma, desde la que, a través de la denuncia que interpusimos en la Dirección General de Bienes Culturales, se ha ordenado el desmontaje de estos elementos externos al Puente Viejo.

La directora general de Bienes Culturales de la CARM ha decretado mediante una resolución que el Ayuntamiento debía eliminar los maceteros, ya que no contaba con su permiso para instalarlos, acción que ahora se ha materializado por parte de los servicios municipales.

Desde HUERMUR lamentamos que el ayuntamiento haya prologando esta retirada tanto tiempo, sin atender las peticiones previas de esta asociación, obligándonos a acudir ante Cultura, una vez más, para que el gobierno de nuestro municipio atienda lo dispuesto en la legislación de protección del patrimonio cultural.

Para esta asociación, se demuestra una vez más que el Ayuntamiento de Murcia no ha entendido la importancia de la conservación del patrimonio y del cumplimiento de la legislación vigente y de los tratados internacional firmados por España, ya que no es la primera vez que se sucede una situación similar.

En este sentido cabe recordar que, con el cartel publicitario ilegal colocado en los Molinos del Río por el mismo ayuntamiento, hubo que esperar a que la Consejería de Cultura instara también a su retirada para que fuera efectiva por el consistorio.

Por último, desde HUERMUR resaltamos la importancia de la defensa activa del patrimonio por parte de los colectivos sociales y de los propios vecinos, que una vez más hemos tenido que demostrar que aunque las administraciones se empeñen en mantener medidas erróneas, no podemos cesar en el empeño de proteger el patrimonio cultural de nuestra tierra.

Noticias de Murcia

La carroza de la Batalla de Flores de 1973 se convierte en el elemento central de la obra del artista murciano Gonzalo Hernández, impregnada del estilo pop art y la técnica de horror vacui, así como del espíritu festivo y alegre de los murcianos

Este año, con más de 200 procesiones, se incorporan 168 operarios adicionales y 78 equipos mecánicos: un 14% más de personal y un 15% más de maquinaria respecto a 2024

El Ayuntamiento ha programado, para el sábado día 12 de abril, una jornada conmemorativa del conocido como Rey Lobo y enmarcada en los actos del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Murcia

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Jesús Pacheco, ha organizado este evento, enmarcado en Murcia 1200, que se celebrará este jueves 10 de abril a las 20 horas en la Ermita del Pilar

El portavoz socialista denuncia que, a pesar del compromiso del PP en el Pleno, han transcurrido dos semanas sin que hayan facilitado la información que llevamos más de 6 meses pidiendo

El Consejo Social ha tratado hoy los pilares fundamentales del proyecto de ciudad, que busca crear una Murcia más amable

La edil Regina Sarría defenderá una moción que plantea incorporar espacios dignos, higiénicos y accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida en instalaciones públicas y zonas de alta afluencia