La Junta de Gobierno aprueba la colaboración con los ´observadores´ del Plan Director de San Esteban

El Ayuntamiento firmará convenios con el Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico

El Equipo de Gobierno continúa trabajando en la recuperación del yacimiento de San Esteban, en colaboración con la Comunidad Autónoma.

Si hace una semana el grupo de trabajo dio el visto bueno al pliego de prescripciones técnicas para el Plan Director de San Esteban, esta mañana la Junta de Gobierno ha aprobado la colaboración con los observadores de este Plan Director y de las actuaciones posteriores.

El Ayuntamiento firmará próximamente estos convenios con las tres entidades que colaborarán en todo el proceso, y que avalarán que éste se lleva a cabo con los parámetros de rigor y excelencia necesarios: Instituto del Patrimonio Cultural de España (de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte); la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Dentro del plan de participación y transparencia que acompaña este proyecto estratégico para la ciudad, se ha incluido la figura de los ‘observadores’, entidades que han aceptado la invitación del Alcalde para involucrarse en el proyecto de San Esteban en la totalidad del proceso de intervención.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España tiene entre sus principales cometidos la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural y cuenta con especialistas en diversas disciplinas: arquitectos, arqueólogos, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.

El instituto dispone de un prestigioso servicio de arqueología y restauración de obras de arte, patrimonio arqueológico y etnográfico, y cuenta con un departamento de asesoramiento a proyectos de intervención en bienes culturales y de realización de informes técnicos de proyectos de solicitantes de financiación del 1% cultural.

La asociación Hispania Nostra, que cuenta con un amplio reconocimiento nacional e internacional, cumplirá el próximo año cuatro décadas al servicio de la conservación del patrimonio, de su defensa, salvaguarda y puesta en valor.

En su defensa del patrimonio cultural desarrolla numerosos programas, entre los que destacan las reuniones anuales de asociaciones y entidades relacionadas con el patrimonio cultural, el apoyo a otras asociaciones de este ámbito, la organización de conferencias, ciclos temáticos, jornadas y debates sobre materias relacionadas con las buenas prácticas…

Por su parte, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una institución cultural sin ánimo de lucro formado por un equipo de profesionales que busca generar desarrollo en los territorios a partir del patrimonio cultural, natural y social...

Noticias de Murcia

Con motivo de esta esperada actuación, desde Murcia.com hemos tenido el privilegio de entrevistar a Paul Thin en nuestro programa El Paliquero. En una charla cercana y llena de anécdotas

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años

La iniciativa que ha dado sus primeros pasos en marzo de este año se prolongará hasta 2028