Arte, teatro y Química esta semana en las jornadas sobre la educación del siglo XXI de la Universidad de Murcia

Con una conferencia, una sesión de teatro y un taller, prosiguen esta semana las jornadas "Una educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes". Se trata de un ciclo de charlas y mesas redondas en el que expertos en diversos campos de las ciencias y las artes irán mostrando diferentes visiones sobre la educación del siglo XXI, aunando teoría y práctica y reflexionando sobre lo que debería ser la educación en estos nuevos tiempos desde una perspectiva científica y artística.

El martes día 26 se celebrará en el Aula Antonio Soler del Campus de la Merced, Universidad de Murcia la conferencia "Mirar, manchar, sentir, expresar. El arte ama el riesgo", a cargo de Juan Mariano Balibrea, profesor de Artes Plásticas y pintor.

El jueves 28 se celebrará una sesión de teatro y narración: Cuentos de antes y ciencia nueva a cargo de José Luis Gutiérrez, "Guti". Paraninfo de la Universidad de Murcia, 19 horas.

Por último, el sábado 30 de enero se celebrará el taller "La magia de la Química", a cargo de Mateo Peña Martínez, profesor de Física y cofundador de la Asociación "Divulgadores de Ciencia SERENDIPIA. Museo de la Ciencia y el Agua, 12 horas.

Las jornadas están organizadas por la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas-Intersindical y el Vicerrectorado de Comunicación Cultura y Deportes de la Universidad de Murcia.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales