La reforma electoral aumentó la pluralidad en la Región de Murcia, según tesis doctoral de la UMU

La reforma electoral aprobada por la Asamblea Regional de Murcia en 2015, con la adopción de la circunscripción única y la rebaja de la barrera electoral del cinco por ciento al tres por ciento, supuso un aumento de la pluralidad, según se recoge en la tesis doctoral de Javier Sierra Rodríguez, realizada en la Universidad de Murcia (UMU).

Este trabajo de investigación, que fue desarrollado en la Facultad de Derecho, apunta que el nuevo sistema electoral introducido con esa reforma "facilita el acceso a la obtención de escaño a formaciones políticas con un menor apoyo electoral".

Según el autor de la tesis, "es esperable que se consiga una mayor capilaridad de la Asamblea Regional y una mayor pluralidad de las fuerzas representadas".

Para Javier Sierra, las modificaciones aprobadas en 2015 pudieron haber sido más ambiciosas, aprovechando una situación que considera será difícil que se repita "para acometer cambios de mayor calado".

La tesis doctoral, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, fue dirigida por el profesor de la Universidad de Murcia Luis Gálvez.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año