Alumnos de Derecho de la UCAM representan uno de los grandes juicios de la humanidad, los procesos de Nuremberg

Los estudiantes han ejercido diferentes roles como el de documentación, acusación, defensa y tribunal, en una práctica de derecho natural y derechos humanos

Llevar a la práctica la teoría es el objetivo de la actividad que están realizando los estudiantes de primer curso del Grado en Derecho de la Universidad Católica de Murcia. Los alumnos han representado, por segundo año consecutivo, uno de los grandes juicios de la humanidad, los conocidos como los Juicios de Nuremberg, dentro de la asignatura de Derecho Natural y Derechos Humanos.

Los alumnos, repartidos en documentación, defensa, acusación y tribunal han procedido a intentar argumentar tanto la culpa y necesidad de condena, como la absolución a través de argumentos jurídicos y leyes de los derechos humanos.

Desde el propio Grado han seleccionado este caso ya que, según ha comentado el organizador de la actividad, el profesor Javier Belda, "se ha buscado un medio para que apliquen los conocimientos teóricos que se les dan en clase. Por eso se ha decidido representar este juicio clásico, donde el derecho natural fue uno de los argumentos fundamentales".

Los juicios de Nuremberg fueron un proceso jurisdiccional constituido para juzgar el genocidio provocado por los nazis y el holocausto judío, y creado por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de sancionar a los responsables de los crímenes contra la humanidad en nombre del III Reich alemán.

Belda, profesor de Historia del Derecho, ha señalado que " los alumnos deben intentar encontrar argumentos jurídicos que permitan que uno de los delitos, como eran los crímenes contra la humanidad, con el genocidio o el holocausto, que en los años 40 todavía no estaba considerado violación de los derechos humanos, no pase sin ser castigado".

La práctica está dividida en tres sesiones. En la primera, se han analizado los hechos y competencias del tribunal; en la segunda la tipicidad y principio de legalidad; y en la última la imputabilidad.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""