Graphenano y la UCAM demuestran la eficacia del grafeno aplicada al hormigón

Esta mañana ha tenido lugar en el Campus de Los Jerónimos la presentación de los resultados de las investigaciones realizadas hasta ahora sobre este material

Un material que mejora la solidez de las construcciones. Esta es la conclusión a la que podemos llegar tras las demostraciones realizadas esta mañana en la UCAM de la aplicación de grafeno al hormigón. La Universidad Católica junto a la empresa Graphenano Smart Materials, han presentado la utilidad, del que muchos consideran como material del futuro, a través de varios ensayos en los que se ha apreciado su eficacia.

El primero de ellos, ha consistido en ejercer una fuerte presión para la rotura de hormigón en el que se ha observado el mayor aguante del material al que se le había añadido el grafeno.

La segunda prueba, fue por medio de la absorción del agua, en la que de nuevo se comprobó que el hormigón que contenía grafeno era impermeable. Por último, se realizó una prueba de flexotracción con idéntico resultado, el hormigón que contenía el aditivo, resulto ser el más resistente.

El director del Grado en Arquitectura de la UCAM, Juan Roldán, ha afirmado que como conclusión de estas investigaciones, podemos asegurar que "la aplicación más inmediata es: que en pilares, pantallas de hormigón, carreteras, y en presas, elementos que requieren de una mayor durabilidad, este aditivo reducirá la utilización de cementos, lo que es bueno para el medioambiente y modificará el procedimiento de construcción de materiales con hormigón". Todo esto ayudará a reducir las emisiones, que es una lucha para todos los grupos de investigación" apostilló el profesor.

Roldán ha añadido que la aplicación de este material "es una forma de luchar contra el desplome de un edificio, no tanto de aguantar sin que éste se deforme, sino permitir que se deforme pero que vuelva a su sitio anterior".

Además el arquitecto ha apostillado que "nuestro empeño es seguir utilizando el grafeno con mezclas adecuadas para incrementar la resistencia a tracción del hormigón para disminuir el uso de armaduras y controlar el proceso de contaminación de éstas".

En el acto estuvo presente, el presidente y CEO de Graphenano, Martín Martínez, quien destacó que "este aditivo que se ha desarrollado junto a la UCAM, llega al sector de la construcción y lo va a revolucionar igual que ha hecho con la electrónica y las baterías". Por parte de Graphenano, también asistió el vicepresidente, José Antonio Martínez.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica, Estrella Núñez, ha asegurado que "los proyectos que llevamos a cabo con las empresas cuentan con la colaboración de los alumnos, y esta patente se desarrolló a través del trabajo fin de grado en nuestra escuela politécnica".

Cabe recordar que estas investigaciones surgen del acuerdo firmado entre la UCAM y la empresa Graphenano Smart Materials.

En el acto también estuvieron presentes el director de TIC y Multimedia, Samuel Mendoza, y profesores de los grados de Arquitectura, Ingeniería de la Edificación e Ingeniería Civil.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)