Murcia se sitúa en la vanguardia de las ciudades que quieren aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la vida de sus vecinos

El concejal José Guillén participa en la junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes, que aprovecha las sinergias entre los municipios para poner las últimas innovaciones tecnológicas al servicio de las personas

El Concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, ha asistido a la primera reunión de la junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) con la nueva presidencia, ostentada por L`Hospitalet. Se trata de la red de ciudades inteligentes más importante de Europa y una de las más reconocidas a nivel internacional.

Guillén ha reafirmado la voluntad del Ayuntamiento de Murcia de continuar coordinando el grupo de trabajo sobre Energía. “Las ciudades que aspiran a ser consideradas como ‘inteligentes’ están comprometidas a renovar y mejorar constantemente las soluciones tecnológicas aplicadas, con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad de vida en su entorno”, ha señalado, además de recordar que se trata de “un proceso constante de mejora, con un potencial casi infinito”.

Las ciudades que, como Murcia, forman parte de RECI están implicadas en desarrollar un modelo de gestión más sostenible y mejorar la vida de sus habitantes. Por eso, “el fin de esta reunión es nuestro interés por intercambiar experiencias para, conjuntamente, mejorar la competitividad racionalizando el uso de los recursos públicos”.

El Concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, tras su participación en la junta directiva de RECI, ha hecho hincapié en la relevancia de formar parte de esta red que permite “utilizar  las sinergias entre las distintas ciudades para poner las últimas innovaciones tecnológicas al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida”.

El propósito final de una Smart City es alcanzar una gestión eficiente en todas las área de la ciudad (urbanismo, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad, energía, etc.) satisfaciendo a la vez las necesidades de la urbe y de sus ciudadanos. Por eso, “la tecnología puede no solo hacer la ciudad más eficiente y más sostenible, sino también más igualitaria”, recuerda Guillén.

De ahí que “las ciudades con más éxito en el futuro serán probablemente las que consigan un equilibrio inteligente entre los diferentes componentes de la trilogía urbana: competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”, concluye.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos