"La implantología representa el presente y futuro de la odontología"

Adriano Piattelli, doctor Honoris Causa por la UCAM, y quien participa en el I Congreso Internacional de Implantología, dirigirá la nueva Cátedra de la institución sobre ingeniería de Biomateriales

Más de doscientas personas, entre estudiantes y profesionales, se han dado cita estos días en el Campus de la Universidad Católica de Murcia, para asistir al Congreso Internacional de Implantología, que en su primera edición se ha centrado en las nuevas tendencias en implantología y regeneración ósea. El evento, en el que han participado las figuras más importantes del panorama mundial en este ámbito, entre ellos Adriano Piattelli, nombrado recientemente doctor Honoris Causa por la UCAM y catedrático de Patología Oral y Medicina de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chieti-Pescara (Italia). Además, como se ha anunciado durante el trascurso de este Congreso, Piatelli dirigirá, como catedrático extraordinario, la nueva Cátedra de Investigación de Ingeniería de Biomateriales.

Piatelli, quien actualmente lidera el grupo de investigación relacionado con la enfermedad periodontal y el tratamiento de las enfermedades cardíacas, ha impartido su conferencia esta mañana en la que ha analizado el uso de determinadas técnicas para evitar la resorción del hueso crestal periimplantario; es decir, algunos de los puntos que hoy en día se están intentando actualizar en la odontología para conseguir mejores resultados estéticos para el paciente.

El ponente, previamente a su ponencia, adelantó durante el congreso, que comenzó este jueves, que se están analizando las bases del futuro de la odontología, y señaló que estas van encaminadas hacia la tecnología digital aplicada a este campo, la base de la regeneración ósea individualizando los tratamientos a cada paciente. Del mismo modo, aseguró que la implantología "representa el presente y el futuro" de la odontología.

Presentación libro

El catedrático Piatelli señaló también que este Congreso "es de los más importantes que se han celebrado hasta ahora en España, y sus ponentes son de los mejores a nivel internacional".

Importancia de la implantología

Según señala José Luis Calvo, director de la Cátedra Internacional de Investigación en Odontología, "la rama de la implantología supone casi un 80% dentro de la odontología", de ahí la importancia de este Congreso centrado en dicha temática. Para el doctor Calvo, actualmente es muy común recurrir a esta técnica "porque hay muchos pacientes que han perdido los dientes por motivos como caries, problemas genéticos, o por enfermedades de las encías". Además, el director de la Cátedra afirmó que a través del Máster que imparte la Universidad Católica de Murcia sobre implantología, "ayudamos a personas que lo necesitan, y no tienen recursos, a recuperar los dientes perdidos".

Por su parte, José Manuel Granero, vicedecano del Grado en Odontología de la UCAM, destacó que pese a la juventud del Grado en la Universidad, "en solo dos cursos, hemos tenido tiempo de organizar este congreso internacional, nombrar a un doctor Honoris Causa de nuestro campo, participar en la feria Expodental; y seguimos trabajando e investigando".

Noticias de Murcia

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución

Durante este mes, el programa puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad ha diseñado dos rutas, que tendrán lugar los días 3 y 10

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Miguel Ángel Noguera, continúa impulsando el programa conmemorativo Murcia 1200, que celebra los doce siglos de historia de la ciudad

La edil socialista Esther Nevado alerta del desmantelamiento de servicios esenciales y reclama al PP un compromiso económico firme

Luz verde a la designación del arquitecto supervisor de las obras y coordinación de salud y seguridad

El IES Santiago Grisolía viaja a Zagreb (Croacia) del 26 de abril al 3 de mayo para representar al concurso universitario