La UCAM ha acogido una conferencia sobre la situación de los refugiados en el Líbano

Miembros de la ONG CESAL han explicado a los alumnos de la Universidad Católica los trabajos y proyectos que analizan en Oriente Medio

El Salón de Actos de la Universidad Católica de Murcia ha acogido esta mañana una conferencia sobre la situación de los refugiados sirios en el Líbano, impartida por miembros de la ONG CESAL, bajo el título #RefugiadosMigrantes.

José Fernández Crespo, coordinador de campañas y comunicación de CESAL, ha comentado que en esta conferencia se pretende "que la sociedad, en este caso los estudiantes, sean conscientes de la situación que atraviesan los refugiados, pero también que sepan que las personas no tienen porque marcharse de sus países por obligación, sino de una forma libre".

Con la campaña #RefugiadosMigrantes, CESAL pretende que "la sociedad sea consciente de que no hay diferencia entre refugiado y migrante, ya que ambos salen de su país obligados, unos por pobreza, otros por guerra y otros por violencia. Nosotros nos damos cuenta como ONG de cooperación que donde verdaderamente hay desarrollo es en aquellos lugares donde la gente vive libremente, donde es capaz de trabajar, de educarse, de atender sus necesidades más básicas siempre de una forma libre, sin tener presiones de Estado, ejércitos o diversas circunstancias", ha explicado José Fernández.

Por su parte, Flavia Chevallard, representante de CESAL en Líbano, ha comentado que "empezamos a apoyar la situación en este país el año pasado a través de una campaña de ayuda a los refugiados, especialmente nos centramos en los asentamientos del sur del país".

Al hablar sobre la función que hacen los representantes en los diferentes países, Flavia ha explicado que en concreto en el Líbano "hay muchísimas necesidades, nosotros apoyamos las actividades básicas de los refugiados que vienen de los asentamientos informales, y por otro lado, este año estamos promoviendo el trabajo en educación, porque es importante que todos los niños sirios consigan acceder a la educación, dado que la situación de refugiados en el Líbano se está alargando y queremos normalizar un poco la situación para estos niños".

En el caso de esta cooperante, nos cuenta que "yo llegué en septiembre a la zona afectada para apoyar, antes ayudábamos de una forma más indirecta a otras asociaciones locales del Líbano y ahora trabajamos en conjunto. Nunca había tenido experiencia previa de viajar a países en estas condiciones, y por supuesto que hay motivos de preocupación, porque estamos muy cerca de Siria. Es cierto que el Líbano no es una zona de conflicto, aunque es una zona tensa, pero es un país con una estabilidad interna, donde se puede llevar una vida bastante normalizada. Yo no tengo miedo de estar allí, hay riesgos pero es una situación relativamente normal, por ello muchas asociaciones trabajan en el Líbano para apoyar ".

Las principales preocupaciones de la gente que se encuentra allí son las que ha explicado Flavia, "por un lado la supervivencia básica de necesidades, ya que muchos de ellos viven endeudados porque llevan años sin trabajo y sin acceso a medios. Por otro lado, te hablan de que quieren pedir asilo y que les gustaría ir a Canadá o Australia, porque son países donde ellos perciben que pueden acogerlos por lo que han visto estos meses. También hay una parte de estas personas que están pendientes de lo que sucede en Siria, que desean volver, sobre todo estando tan cerca en el Líbano".

En cuanto a la situación legal de estas personas en el Líbano la representante en el país ha explicado que la situación es muy complicada "en el Líbano no tienen las garantías y derechos que pueden tener en otro país. Allí los refugiados pueden regularizar su situación, pero muchos de ellos no lo hacen por un tema económico, porque tiene un costo o por temas de papeles y su regulación. Para estas personas la situación es aún más complicada, porque hay muchos problemas legales hasta para registrar nacimientos o matrimonios. A consecuencia de esto, viven con el miedo de que les puedan detener".

CESAL

CESAL es una organización no gubernamental española de cooperación generalista internacional, que atiende cualquier necesidad de las personas, desde las más básicas como el alimento hasta la sanidad o la educación con proyectos de habitabilidad, agua y saneamiento, desarrollo productivo, microempresa y formación para el empleo y fortalecimiento de la sociedad civil, entre otros. CESAL surge hace casi 30 años en América Latina, con lo cual su mayor presencia está allí, para dar respuesta a las necesidades de muchas comunidades. Actualmente trabajan en 14 países de América Latina, África y Oriente Medio como es Siria y el Líbano.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer