Un convenio con el Obispado permitirá la rehabilitación de las zonas ajardinadas del Santuario de la Fuensanta

Para ello se plantarán árboles y arbustos y se crearán nuevas zonas de estancia, arreglo de los parterres y reparación de pavimentos

La Concejalía de Modernización de la Administración Calidad Urbana y Participación ha firmado un convenio de colaboración con el Obispado de Cartagena con el fin de llevar a cabo las obras de rehabilitación de las zonas ajardinadas del entorno del Santuario de la Fuensanta.

Las actuaciones concretas se detallarán en el proyecto que presentarán los técnicos designados por el Obispado, con la finalidad de que dicho espacio pueda ser disfrutado por los vecinos del municipio.

Para ello se realizarán trabajos de plantación de árboles y arbustos, creación de nuevas zonas de estancia, arreglo de los parterres y reparación de pavimentos.

De esta forma, la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación concederá la subvención al Obispado de Cartagena una vez que se haya firmado el convenio y se haya entregado y aprobado el proyecto detallado de las actuaciones de rehabilitación por un importe total de 36.000 euros

El Ayuntamiento pretende así participar en la revitalización recreativa, social y cultural de esta zona.

Hay que recordar que en el pasado mes de agosto ya se ejecutaron los trabajos de acondicionamiento en la parte posterior del Santuario, donde se extiende el jardín, que consistieron en el arreglo del paseo peatonal, la reposición de los bordillos y la reparación de los parterres.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales