Los participantes del debate sobre vías pecuarias en la UMU instan a la Comunidad Autónoma de Murcia a proteger estos corredores ganaderos

Reclaman un programa de clasificación y deslindes para su adecuada protección

Una mesa redonda en la UMU hizo hincapié sobre el abandono de estos corredores de comunicación ganaderos, que tienen un gran potencial para el desarrollo rural.

Entre las conclusiones, firmadas por Antonio Contreras de Vera, Catedrático de Universidad, del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia, destaca que de los 2750 kilómetros de vías pecuarias que posee la Región de Murcia, tan sólo 10 se han deslindado para garantizar su conservación. El hecho contrasta aún más cuando se compara con regiones vecinas como Andalucía, donde la proporción es 80 veces superior.

Las vías pecuarias (VP) son un patrimonio de dominio público que está legalmente protegido, considerado "inembargable, inalienable e impresciptible" y es competencia de la Comunidad Autónoma, que debe garantizar su conservación.

El debate sobre "Vías pecuarias en Murcia: patrimonio, medioambiente, cultura, turismo y sostenibilidad", organizado por el Aula de Fórum Universidad de Murcia a propuesta del Grupo de Investigación de Sanidad de Rumiantes de la UMU, y en la que participaron distintos expertos en el tema, puso de relieve el estado de olvido y abandono de estas vías tan importantes para la Región.

Entre las conclusiones, destaca que "la falta de deslindes impide la adecuada protección de las mismas, por lo que urge un programa de clasificación (en su caso) y deslindes en las VP de Murcia".

La gran intensificación de la ganadería en Murcia ha determinado el abandono de la mayor parte las VP, si bien se mantienen unas 1000 explotaciones de ovino segureño (400.000 cabezas), "que pueden beneficiarse de estas infraestructuras dada la creciente demanda por parte de los consumidores de productos de calidad obtenidos con recursos sostenibles (pastizales) y respetuosos con el medioambiente". "Los ganaderos que aún utilizan estas infraestructuras continúa el informe- se ven afectados por la destrucción de las mismas o su invasión por parte de la agricultura intensiva, lo que aumenta la tendencia al abandono de este sector ganadero". Por otra parte, además de la prioridad del uso ganadero, la ley establece otros usos alternativos de las VP (turísticos, recreativos y deportivos) lo que revaloriza su contribución al desarrollo rural.

Otra de las conclusiones destacadas es que "la adecuada protección y conservación de la red de vías pecuarias permitiría la conexión, como corredores ecológicos, de zonas de interés medioambiental de la región".

Según los intervinientes, "La ciudadanía juega un papel clave en la defensa de este patrimonio, como lo demuestran las iniciativas tendentes al conocimiento de las vías pecuarias y de su potencial económico, medioambiental, patrimonial y cultural. Además, las movilizaciones ciudadanas han mostrado ser un eficaz motor de protección de las VP, aunque son procesos a largo plazo".

En el debate se recordó que "la Universidad de Murcia ha ocupado espacios en Vías Pecuarias, y que debería dar ejemplo proponiendo el deslinde y protección de los terrenos pertenecientes al dominio público que, en su caso, hubieran sido ocupados".

Noticias de Murcia

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género

El evento, abierto a toda la sociedad, se celebrará el domingo 25 de mayo en Murcia y destinará toda la recaudación a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia

El estudio analiza 38 recursos turísticos del municipio, entre los que se cuentan museos, salas de exposiciones y edificios religiosos e históricos