Ahora Murcia lleva al pleno su oposición a los conciertos educativos en FP y Bachillerato

- La formación municipal pretende que el Gobierno regional derogue la Orden de 30 de marzo de 2017, de la Consejería de Educación y Universidades, y que se abra una negociación con todos los sectores de la comunidad educativa para conseguir una política de consenso en educación

- Alicia Morales señala que "generalizar y ampliar el periodo de concertación en FP y Bachillerato es una decisión política e ideológica que pretende beneficiar a las instituciones educativas-empresas privadas y que cuenta con la oposición unánime de la comunidad educativa"

AHORA MURCIA llevará al Pleno del próximo jueves su oposición a los conciertos en FP y Bachillerato, "al considerar que suponen un grave menoscabo al acceso y la calidad de la Educación Pública, tan deteriorada en los años de gobiernos del PP". La formación municipal busca, en concreto, que el equipo de Gobierno municipal inste al Gobierno regional a derogar la Orden de 30 de marzo de 2017, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se establece el procedimiento para la aplicación del régimen de conciertos educativos para el periodo comprendido entre los cursos 2017/2018 y 2022/2023. El grupo municipalista también plantea que el Pleno inste al Gobierno regional a una negociación con todos los sectores de la comunidad educativa para conseguir una política de consenso en educación.

La portavoz, Alicia Morales, afirma que "mientras no se reviertan los recortes, mejorando las infraestructuras de los centros públicos, reponiendo los puestos del personal docente expulsado tras los recortes y reduciendo las ratios de las aulas, no debe destinarse ningún gasto adicional de dinero público a los centros privado-concertados".

La concejala señala que "Ahora Murcia entiende que generalizar y ampliar el periodo de concertación en FP y Bachillerato es una decisión política e ideológica que pretende beneficiar a las instituciones educativas-empresas privadas y que cuenta con la oposición unánime de la comunidad educativa, como se ha puesto de manifiesto en las protestas de sindicatos docentes, asociaciones de padres y madres, y asociaciones de estudiantes. No podemos permitir que se favorezca a la educación privada a la vez que siguen produciéndose recortes en la pública".

En este sentido, Morales destaca que "los datos conocidos en los últimos días indican que la Región ha experimentado en los últimos años la subida presupuestaria más alta de todo el país en educación concertada, lo cual afecta directamente a la educación pública, que cada vez cuenta con menos recursos".

La edil subraya que, además, "la ampliación de la concertación educativa de FP y Bachillerato, con la excusa de dar estabilidad al profesorado de la concertada-privada, supondrá la destrucción de puestos de trabajo docente en el sistema público, personal ya bastante damnificado, sobre todo en la Educación Secundaria, con el que los recortes se han cebado".

Morales apunta que las demandas de Ahora Murcia van en la línea de la proposición de ley presentada la semana pasada por el Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea Regional, que tiene el objetivo de "defender el valor de la educación pública, evitar su discriminación y dar coherencia a la regulación de los conciertos".

Noticias de Murcia

La nueva sala, equipada con proyección láser 4K y sonido Dolby Atmos, consolida a Thader como un destino de referencia en entretenimiento en la Región de Murcia

Transportes licita por 4,3 millones de euros el proyecto de último tramo para completar la autovía de circunvalación de Murcia

La celebración de esta gran fiesta, que contará con entrada gratuita, tendrá lugar el 22 de abril desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, y a partir de las 21:00 horas hasta las 22:00 horas los jóvenes irán desalojando la zona poco a poco

El Ayuntamiento refuerza como nunca su servicio de limpieza con un total de 681 operarios y 267 equipos de maquinaria, que contempla todos los eventos organizados y alcanza un total de 802 jornadas de trabajo

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente para la contratación de las obras de reposición de cimbrados sobre cauces públicos en las pedanías de El Raal, El Esparragal y Santa Cruz