Ángela Molina elegida Fellow de la International Society of Electrochemistry

SerFellowtiene un significado similar a ser Miembro de Honor de una determinada sociedad. Para una Investigadora en Electroquímica, obtener esta mención dentro de la International Society of Electrochemistry (ISE) es un lujo. Ángela Molina, Catedrática en Química Física de la Universidad de Murcia desde 1994, ha conseguido esta mención tan preciada a la que solo podría acceder el 5% de los socios activos de la ISE, y que actualmente no supera un 2%

Este reconocimiento le hace especial ilusión "por el hecho de que se reconozca también la investigación básica, ahora que tanto se ensalza la investigación aplicada". Este Fellow se le atribuye por sus contribuciones recientes, tanto científicas como técnicas, en el ámbito de la Electroquímica.

Ángela Molina comenzó en el mundo de la Química cuando sus padres no le permitieron trasladarse a Valencia para estudiar Física. Una vez dentro, se decantó por el Departamento de Química Física "porque este área contiene todos los fundamentos de la química en general" explica.

Abanderada de la tradición en Electroquímica de la Facultad, cuenta que esta comenzó de la mano de los profesores Don Agustín Arévalo y Don Antonio Serna Serna, ya fallecidos. Este último, en su momento director del departamento, introdujo la electroquímica teórica a través de su tesis doctoral, basándose en los trabajos Heyrovský, premio Nobel de Química en 1959. A partir de ellos, se introdujo este ámbito de estudio con el que llegó el uso del electrodo de gota de mercurio a la Facultad.

Ángela Molina realizó su Tesis Doctoral en Electroquímica bajo la dirección del Profesor Jesús Gálvez. Más de treinta años después, Ángela Molina sigue trabajando junto a su grupo de investigación, "Electroquímica teórica y aplicada", en numerosas líneas de investigación básica para comprender los fenómenos superficiales entre electrodos y disoluciones, cuyas respuestas están directamente implicadas en los procesos de generación de energía, como por ejemplo su uso en pilas.

Otros estudios que están llevando a cabo desde este grupo de excelencia (Fundación Séneca) son por ejemplo: el transporte iónico entre dos fases diferentes, que podría tener aplicación en el campo de la medicina para el análisis del transporte de iones a través de las membranas celulares, o el estudio del comportamiento redox de nanopartículas y nanoelectrodos, tan en boga durante los últimos años. Todo ello siempre desde una investigación básica, una perspectivain vitro, planteando las ecuaciones que podrían tener una aplicación futura. Reconoce que "lo más emocionante es ver lo que tú has deducido matemáticamente se verifica en el laboratorio".

Considera que el trabajo en equipo es fundamental. Por ello, este grupo colabora con numerosas universidades como Liverpool, Córdoba, Barcelona o Lérida y ha abierto nuevos campos con una universidad alemana. Con la Universidad de Oxford guardan una estrecha relación desde 2007, en especial con el profesor Richard Compton, al que Molina califica como "uno de los mejores electroquímicos del mundo"

Madre de cuatro hijos, desde siempre ha compaginado su trabajo universitario con la familia. Siempre se ha manifestado como ferviente defensora en la lucha por resaltar el trabajo de la mujer en general y por eliminar el famoso techo de cristal. Persiste en que las mujeres tienen que coger cargos de importancia y que no deben parar nunca de reivindicar.

Además de sus numerosas contribuciones científicas, pertenece al Comité Editorial de diferentes revistas de impacto científico entre las que destaca:Journal of Electroanalytical Chemistry, consolidada desde principios de los sesenta oElectrochemistry Comunications, entre otras.

Este agosto Ángela Molina viajará a Providence, ciudad estadounidense, para recoger su reconocimiento durante la 68° reunión anual de la Sociedad. Los ISE Fellows son seleccionados por el Comité Ejecutivo a partir de la recomendación del Comité de Nominaciones de Fellows y de la consulta al Consejo de la ISE.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)