El Pleno municipal aprueba un reconocimiento institucional hacia los deportados en los campos de exterminio entre 1940 y 1945

El texto aprobado incluye la colocación de un monolito en una calle o plaza pública en la memoria de las víctimas y el homenaje personal del Ayuntamiento a Francisco Griéguez Pina

El Pleno municipal ha aprobado la moción conjunta gracias a la cual pone de manifiesto el reconocimiento institucional y público del Ayuntamiento de Murcia hacia los deportados en los campos de exterminio entre 1940 y 1945.

Así, el texto aprobado incluye la colocación de un monolito en una calle o plaza pública en la memoria de las víctimas y el homenaje personal del Ayuntamiento a Francisco Griéguez Pina, originario del municipio, que nació en 1918 y que "aún recuerda con tristeza y dolor los acontecimientos sucedidos, que tiñeron de desesperanza, represión y amenaza de muerte los que deberían haber sido los años más felices de su vida. Cayó, junto a otros murcianos y deportados de otros países, en las garras más violentas del hombre y fue víctima de la máquina de exterminio más horrorosa de la historia".

El Alcalde ha agradecido a los investigadores Víctor Peñalver, Rufino Garrido, José Luis López Mesa y José Sánchez, entre otros, el trabajo realizado.

La moción añade que "es justo y razonable, por tanto, que esta Corporación Municipal, como representantes legítimos de los ciudadanos de Murcia, manifieste públicamente la admiración y agradecimiento hacia quienes pusieron en riesgo sus propias vidas para defender la libertad".

"Murcia debe homenajear a quienes soportaron un sufrimiento extremo, terminando, los menos, en libertad, mientras que la mayoría pagaron con sus vidas. Las víctimas son de todos y Murcia desea manifestar nuestro apoyo y solidaridad con los afectados y sus familias", concluye el texto aprobado.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género