José Ballesta: "Murcia y Cartagena son ciudades hermanas unidas en su diversidad"

Es la primera vez que la Federación de Tropas y Legiones de las fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena visita el Ayuntamiento de Murcia; "un hecho que debemos observar desde la normalidad y naturalidad entre ciudades hermanas", destacó el alcalde. La delegación cartagenera estuvo encabezada por la alcaldesa de la ciudad portuaria, Ana Belén Castejón, en un acto que contó también con la presencia de representantes de las fiestas murcianas

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a miembros de la Corporación municipal, recibió hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia a las Tropas y Legiones de las fiestas de Carthagineses y Romanos, que han sido recientemente declaradas de Interés Turístico Internacional.

 

La delegación cartagenera estuvo encabezada por la alcaldesa de la ciudad portuaria, Ana Belén Castejón, en un acto que contó también con la presencia de representantes de las tres fiestas murcianas declaradas de Interés Turístico Internacional: Bando de la Huerta, Entierro de la Sardina y Semana Santa; así como de la Federación de Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional.

 

“La Región de Murcia, al igual que España, es un mosaico de pluralidad pero de afortunada unidad en la diversidad”, señaló José Ballesta en su intervención, en la que puso de manifiesto que “la mejor manera de preservar la identidad cultural es ser parte de una Región, de un país, tolerante y diverso como es la Región de Murcia, como es España”.

 

“A nadie se le escapa que hay un sentido último en el acto que hoy estamos celebrando. Es la primera vez que una representación de la Federación de Tropas y Legiones de las fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena visita el Ayuntamiento de Murcia; un hecho que debemos observar desde la normalidad y naturalidad entre ciudades hermanas”, destacó el alcalde, quien añadió que “en Murcia contemplamos con gran respecto, con enorme cariño y afecto a la ciudad de Cartagena”.

 

José Ballesta citó las palabras que Miguel de Cervantes dedicó “al singular y único puerto de Cartagena, un excepcional abrigo natural abierto al mediterráneo, objeto de deseo de las culturas y civilizaciones que han dominado el Mare Nostrum”.

 

“Por las costas de Cartagena, por sus calas y sus colinas: Molinete, Monte Sacro, Despeñaperros, San José y la Concepción entraron en España los principios de la cultura occidental: la filosofía griega, el derecho romano y la civilización cristiana con la llegada, según la tradición, del Apóstol Santiago a España por Cartagena”, subrayó el alcalde.

 

“Es la nuestra una tierra con historia. El Rey Sabio don Alfonso X, que preside este histórico salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia concedió a la ciudad el privilegio rodado por el que se fundó el concejo hace 750 años, pero fue el mismo Rey quien impresionado por la importancia de Cartagena, como puerto del reino de Castilla, decidió que la Orden de Santa María de España, creada como orden militar marítima para proteger la navegación comercial, tuviese como sede la ciudad de Cartagena.

 

Unas fiestas “únicas” que nos trasladan en el tiempo 2.200 años

El alcalde quiso destacar los actos de las fiestas de Carthagineses y Romanos, “unas representaciones únicas, puesto que se realizan en los mismos lugares en los que realmente sucedieron, trasladando a participantes y espectadores a un momento mágico, retrocediendo en el tiempo nada menos que 2.200 años”.

 

Consideración mutua y progreso

El primer edil murciano cerró su intervención incidiendo en el hecho de que “nadie avanzará ni progresará con saltos al vacío, con portazos a la historia y a la convivencia. No olvidemos que al negar al otro, uno se está despojando de una parte crucial de sí mismo. Porque como decía el periodista, poeta y escritor murciano José Selgas “la consideración de los otros se gana prodigando la nuestra”.

 

 

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer