El Ayuntamiento solicita el 1'5% Cultural para la ampliación del Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia

El proyecto, que asciende a 1.210.000 euros, obtendría el 69% de la financiación del Ministerio de Fomento Se trata de unas de las actuaciones que el Ayuntamiento puede presentar a la convocatoria de ayudas para actuaciones de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico al cumplir los requisitos que exige la convocatoria

La concejalía de Empleo, Turismo y Cultura que dirige Jesús Pacheco, ha presentado hoy a la Junta de Gobierno la solicitud de subvención dentro de la convocatoria del Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, para el Proyecto de ampliación del Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de La Muralla de Santa Eulalia.

La propuesta ha recibido el visto bueno, por lo que inicia los trámites para la consecución de estos fondos. Se trata de unas de las actuaciones que el Ayuntamiento puede presentar a la convocatoria de ayudas para actuaciones de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico al cumplir los requisitos que exige la convocatoria, entre los que figuran:

-       Que se trate de BIC y su titularidad sea pública

-       Proyecto entorno al millón de euros

-       Que se cuente con proyecto ya redactado

-       Que tengamos la cofinanciación municipal

-       Que el destino de la inversión sea para uso público de carácter socio-cultural, turístico o de servicio público, durante al menos 50 años.

El pasado 11 de noviembre de 2016 se aprobó la encomienda de gestión a Urbamusa para la redacción del "Proyecto de Ampliación del Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia en Murcia", que fue presentado con fecha 5 de diciembre de 2016 y que cuenta con la autorización de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El proyecto, cuyo importe asciende a 1.210.000 €, se enmarca dentro de objeto de la convocatoria del Programa del 1,5% Cultural y que se cumplen los requisitos establecidos en las Bases reguladoras, por lo que se estima conveniente al interés público presentarlo a la citada convocatoria.

Los fondos aportados por el Ayuntamiento para dicha ampliación son de 250.000 y 112.000 euros para los años 2018 y 2019, mientras que el Ministerio de Fomento aportaría 584.000 y 262.000 euros en estos mismos periodos, siendo un 69% de la financiación del proyecto.

Conservación o enriquecimiento de bienes históricos

El objeto de la ayuda del Programa del 1,5% Cultural es financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español con los fondos que se asignen por el Ministerio de Fomento y sus entidades dependientes o vinculadas.

En este sentido, la Ley del Patrimonio Histórico Español establece que en el presupuesto de cada obra pública, financiada total o parcialmente por el Estado, se incluirá una partida equivalente, al menos, al 1% de los fondos que sean de aportación estatal, con destino a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad artística.

En cuanto a la aportación del Ministerio de Fomento, la normativa establece su compromiso de ampliar su aportación a estos fines al 1,5% del presupuesto de las nuevas obras públicas que acometa con su presupuesto.

La aportación financiera con cargo al Ministerio de Fomento corresponderá, como máximo, al 50% del presupuesto total de la actuación, en el caso de que el solicitante sea una Comunidad Autónoma o ente dependiente de la misma, y al 75% del presupuesto total, en el caso de que se trate de una entidad local o de cualquier otra entidad pública o privada.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género