Juan Carmelo Gómez Fernández, nuevo secretario general de la Unión Internacional de Biofísica Pura y Aplicada

Juan Carmelo Gómez Fernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, ha sido nombrado como nuevo secretario general de la International Union of Pure and Applied Biophysics.

La elección, realizada en el último congreso de la organización en Edimburgo, arroja a Gómez Fernández un nuevo reto: llevar hacia delante una organización que reúne a asociaciones y comités científicos de más de sesenta países en todo el mundo.

Esta institución, nacida en Estocolmo en 1961 y encargada de promover la investigación y enseñanza de la biofísica, lanza al investigador de la UMU un reconocimiento positivo y lleno de trabajo. Su ordenador recoge información de todo el mundo, literalmente, y hace que cada mañana se despierte con mensajes recién llegados de Asía y Australia y termina el día con correos procedentes de América. Entre sus nuevas labores se encuentran "la organización de las actividades científicas, supervisar la realización de congresos que se celebran periódicamente y organizar cursos, sobre todo en países en vías de desarrollo. También supone coordinar los grupos de trabajo", explica el investigador.

Un trabajo en el que ya tiene experiencia. No es el primer cargo que Gómez Fernández desempeña, de hecho, ha pasado por numerosos puestos que van desde presidente de la Sociedad de Biofísica a Vicedecano de la Facultad de Veterinaria pasando por tesorero de la Federación de Sociedades Latinoamericanas de Biofísica. Compagina esta nueva labor con su función como presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, cargo que desempeña desde 2015.

Todo ello acompañado de su labor docente e investigadora. Gómez Fernández centra su estudio en bioquímica y biofísica de membranas celulares. Desde su grupo de investigación 'Biomembranas', investiga junto a sus compañeros en "el estudio de la estructura de proteínas que están relacionadas con membranas, bien porque se activan al insertarse las membranas celulares o porque regulan la fusión de membranas por ejemplo en la transmisión de la señal nerviosa".

Otra línea de investigación con la que trabaja son las interacciones moleculares en membrana. "Estudiamos la preparación de nanoparticulas y de liposomas que pueden ser utilizados en aplicaciones de nanomedicina. Se trata de unas estructuras muy pequeñas que se hacen sintéticas e investigamos la aplicación que pueden tener en enfermedades relacionadas con la piel como puede ser en heridas y su cicatrización, así como en el encapsulamiento de fármacos que potencialmente se pueden aplicar a esto" comenta el científico.

Noticias de Murcia

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa

La Junta de Portavoces ha acordado la fecha para la celebración del acto de entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Murcia, en el que se conmemora la creación del Concejo de Murcia por parte del Rey de Castilla Alfonso X El Sabio

Murcia Alta Velocidad adjudica la ejecución de las obras de urbanización de la Fase 0