Ahora Murcia demanda la aprobación de la proposición de ley de cambio climático

- La formación municipal pedirá en el Pleno del jueves que se traslade su moción a todos los municipios de la Región y que se inste a la Asamblea Regional a la aprobación de la proposición de Ley

- La proposición de Ley ha sido redactada por Nueva Cultura por el Clima (NCC) y el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia

AHORA MURCIA demandará en el próximo Pleno la aprobación de la proposición de Ley de Cambio Climático redactada por Nueva Cultura por el Clima (NCC) y por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia. El texto de Ahora Murcia pide que el Ayuntamiento inste a la Asamblea Regional a que admita, debata y, llegado el momento, apruebe esta proposición de Ley y contempla también que el Consistorio traslade su moción a todos los municipios de la Región, para que desde sus respectivos plenos trasladen esta demanda a la Asamblea Regional.

"Resulta ineludible", afirma Alicia Morales, "que, en desarrollo de la normativa básica estatal y en el ejercicio de las competencias autonómicas para el establecimiento de normas adicionales de protección, y de conformidad con el art. 11 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, se desarrolle un marco jurídico y organizativo para la integración de la lucha contra el cambio climático en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas de nuestra Comunidad Autónoma".

La portavoz de Ahora Murcia recuerda que "a pesar de tratarse de un problema global, las comunidades autónomas y las entidades locales desempeñan un papel fundamental en la lucha frente al cambio climático, en la medida en que, en el ejercicio de sus competencias pueden contribuir a la mitigación de las emisiones totales para facilitar y permitir el cumplimiento de los compromisos que España ha asumido a nivel internacional. Las comunidades autónomas también pueden y deben contribuir al desarrollo de políticas que atemperen los irremediables efectos del cambio climático sobre las actividades que se desarrollan en su territorio".

La concejala destaca que "la Región de Murcia, por su posición geográfica y estructura socioeconómica, es altamente vulnerable al cambio climático. Su aridez y déficit hídrico estructural la exponen a fenómenos climáticos extremos, hasta el punto de que podría definirse como una 'zona cero' del cambio climático". Por ello, la Región debe desempeñar un doble papel en la lucha contra el cambio climático: "Por un lado, ha de liderar la transición a la descarbonización de la economía y de la sociedad, y por otro, debe apostar prioritariamente por la adaptación a los impactos del cambio climático".

Morales explica que en la elaboración de esta proposición de Ley redactada por NCC y CEBES han participado profesionales, investigadores y técnicos de distintos ámbitos: "La propuesta de Ley incorpora a esta lucha frente al cambio climático a todas las políticas regionales sectoriales de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo, vivienda, agricultura, agua, espacios naturales, turismo, energía, minas, transporte, residuos, silvicultura y salud, entre otras. Por ello se crea una herramienta de planificación integral denominada Estrategia de Cambio Climático de la Región de Murcia, que exige la adaptación del resto de planes y que debe complementarse con los planes municipales de cambio climático".

AHORA MURCIA

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado