La profesora de la UMU Consuelo Ruiz Montero hablará sobre mujeres y ciencia en la Grecia clásica

Organizada por Lyceum de Ciencia de la Región de Murcia, la profesora de la UMU Consuelo Ruiz Montero, catedrática de Filología Clásica, impartirá el martes 24 de octubre la conferencia-coloquio "Mujeres y ciencia en la Grecia antigua". Será en el Real Casino de Murcia a las 19'30 horas, y la entrada es libre hasta completar aforo.

La conferencia tratará sobre el papel de las mujeres en el pensamiento clásico, centrándose en el papel desempeñado por las mujeres en él y analizando la obra de las mujeres pitagóricas, Aspasia de Mileto, las gramáticas de época alejandrina y romana, e Hipatia de Alejandría.

La ponente analizará el contexto socio-cultural de dichas mujeres, exponiendo las causas de por qué predomina un tipo de conocimiento sobre otros.

Especializada en narrativa griega en sus diferentes aspectos, tema sobre el que cuenta con numerosas publicaciones y en el que goza de reconocimiento internacional, Consuelo Ruiz Montero, prepara actualmente la edición de una monografía sobre "Oralidad y literatura griega en el Imperio romano", que se publicará en Cambridge Scholars Publishers.

Nacido en marzo de 2017, 'Lyceum de Ciencia Región de Murcia' está dirigido por la profesora de la Universidad de Murcia María Trinidad Herrero. Es una plataforma abierta para potenciar la carrera de las mujeres de la Región de Murcia en todos los ámbitos de la ciencia. Su objetivo es realzar y asegurar las oportunidades de las mujeres en ciencia con el fin de que continúen en el trabajo activo.

En él participan mujeres de las tres universidades de la Región (UMU, UPCT y UCAM), y de Centros de Investigación (CEBAS-CSIC, IMIDA, IMIB, IUIE) de la Región de Murcia, estando abierto a todas las personas. Su sede es el Casino de Murcia.

Noticias de Murcia

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años

La iniciativa que ha dado sus primeros pasos en marzo de este año se prolongará hasta 2028