El PSOE agradece la creación del Consejo Local del Comercio pero pide "salir de la foto de hoy y resolver las numerosas carencias"

El concejal Sebastián Peñaranda recuerda que los puestos cerrados en las plazas de abastos es una asignatura pendiente, mientras el pequeño comercio "sufre los efectos de una política que ha mimado las grandes superficies"

El Grupo Municipal Socialista ha agradecido la puesta en marcha del Consejo Local del Comercio, como "hemos reclamado en varias ocasiones", pero advierte de que "el siguiente paso es salir de la foto de hoy y resolver las numerosas carencias que tiene el comercio del municipio".

El concejal Sebastián Peñaranda ha recordado que este Consejo Local del Comercio, que ha echado a andar hoy aunque fue propuesto hace dos legislaturas por el Grupo Socialista, tiene que "favorecer una política de defensa del comercio tradicional y también de las plazas de abastos" y, además, "debe activar una agencia de desarrollo específica para apoyar al sector".

Asimismo, ha afirmado que "una de las asignaturas pendientes son las plazas de abastos, donde hay numerosos puestos cerrados, mientras que el pequeño comercio sufre los efectos de una política que ha mimado las grandes superficies". Por ello, considera necesarias campañas de sensibilización que reactiven el comercio tradicional "puesto que además de ser un dinamizador de la economía es también creador de empleo local".

No obstante, ha añadido Peñaranda, "hay bastante deterioro y dejadez por parte de los responsables políticos, sobre todo si nos referimos al comercio en pedanías, por lo que este Consejo debe resolver las deficiencias existentes y para ello, uno de los primeros pasos es incorporar a todas las asociaciones de comerciantes y escucharlas". También, "esperamos estar presentes los grupos políticos con el fin de seguir aportando ideas", ha puntualizado.

El Consejo Local de Comercio, igual que el de Consumo, fueron propuestas que el PSOE puso como condición para incluir en los Presupuestos Municipales 2017.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género