Investigadores de la UCAM y de otros cinco países ponen en práctica un programa de intervención en el aula contra la violencia de género para estudiantes de Secundaria

Diez investigadores de las facultades de Enfermería y Educación de la Universidad Católica de Murcia trabajan en el proyecto europeo 'Vida Youth' para experimentar en el aula, actividades de enseñanza, aprendizaje, análisis y pensamiento crítico-reflexivo sobre la violencia de género en parejas jóvenes, basadas en una metodología científica diseñada y validada por los investigadores de la UCAM. Según el último Barómetro (2017) de ProyectoScopio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 1 de cada 4 (27,4%) jóvenes españoles consideran estas conductas como algo normal en la pareja. A pesar de que las víctimas asesinadas por violencia machista siguen creciendo cada año, 1 de cada 5 (21,2%) españoles de entre 15 y 29 años, considera la violencia de género una problemática que se exagera, y el 7% lo justifica, argumentando que es una acción inevitable que siempre ha existido.

Tras tres meses de intervención en pequeños grupos, equipo de la UCAM formado por enfermeros, psicólogos, médicos, asistentes sociales, sociólogos y antropólogos, de las facultades de Enfermería y Educación de esta universidad, además de los gestores David Heiser y Andrés Abad, de la Oficina de Proyectos Internacionales (OPRI), junto con los socios de República Checa, Chipre, Grecia, Italia y Portugal, trabajarán en el análisis y coordinación con los estudios de los socios del proyecto para elaborar un manual de buenas prácticas que permita reducir las conductas violentas entre parejas jóvenes, que en España siguen aumentando cada año.

El objetivo de este proyecto cofinanciado por la Unión Europea es elaborar un perfil de los jóvenes estudiantes de la Región de Murcia (entre los 13 y los 18 años), y mejorar la percepción de estos ante la violencia en parejas adolescentes. Para realizar el trabajo de campo han contado con la colaboración de alumnos de Educación Secundaria de los centros San Vicente de Paúl (Cartagena), La Inmaculada (Cartagena) y el Colegio la Milagrosa (Murcia).

La doctora Isabel Morales, coordinadora de la investigación desde la UCAM, considera prioritaria esta investigación debido al incremento de la violencia de género cada vez en edades más tempranas, por lo que "es necesario trabajar de manera preventiva desde los entornos educativos, ya que irradiará sus consecuencias en todos los ámbitos de la vida futura de estos jóvenes".

El próximo mes de marzo los equipos de los diferentes países participantes comenzarán a elaborar el manual final del proyecto, y el evento de clausura se celebrará en junio en la UCAM. Parte de la investigación del proyecto europeo Vida Youth se desprende de la tesis doctoral de Jesús Alberto Galdo, dirigida por las doctoras Paloma Echevarría, Isabel Morales y Carmen Martínez.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género