Investigadores de la UCAM buscan aplicación médica a un alga invasiva en Turquía

La Dokuz Eylül University de Turquía selecciona a un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Murcia, liderado por Horacio Pérez, para detectar posibles aplicaciones del alga `Halophila stipulacea´ en el desarrollo de nuevos fármacos

El proyecto internacional 'In silico analysis of bioactive peptides from invasive Halophila Stipulacea', financiado por el Consejo Superior de Educación de Turquía (Yüksekögretim Kurulu), tiene como objetivo buscar un uso farmacológico de los biocomponentes del alga 'Halophila. Stipulacea', una planta marina invasiva del Océano Índico que se ha asentado en la costa turca de forma masiva.

Para este proceso de análisis, la universidad turca Dokuz Eylül University ha elegido al Grupo BIO-HPC de la UCAM, liderado por Horacio Pérez y en el que participan los investigadores José Pedro Cerón y Helena Den-Haan, para detectar posibles relaciones entre los péptidos recogidos en una primera fase por el grupo turco. Ambos equipos de investigación compartirán conocimientos en diferentes reuniones de trabajo que se celebrarán en los dos países. Además, dentro del proyecto están contempladas dos estancias de investigación de hasta cuatro meses para los doctorandos Nazli Mert-Ozupek (Turquía) y Helena Den-Haan (España), con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento en el área de la química computacional y el descubrimiento de nuevos fármacos.

En este momento, ya ha finalizado la primera fase del proyecto en la que se ha procedido a la clasificación, extracción y obtención de los péptidos, que el propio investigador principal del grupo turco, Levent Cavas, ha entregado personalmente a la Universidad Católica para que comience el proceso de predicción de los posibles usos frente a enfermedades, y posteriormente valorar el porcentaje obtenido y su posible aplicación a las enfermedades vinculadas.

Levent Cavas: "Elegimos a la UCAM por las publicaciones de sus investigadores en el campo de la bioinformática"

Aprovechando su estancia en Murcia, el investigador Dr. Levent Cavas, ha ofrecido hoy la conferencia 'Biotechnological perspectives on evaluation of invasive marine seaweeds', en la que ha mostrado las líneas maestras de la investigación. Para Cavas, la elección de la Universidad Católica de Murcia para este proyecto fue motivada "por las publicaciones de sus investigadores en el campo de la bioinformática. Estoy muy contento por trabajar con Horacio Pérez y su equipo".

El propio Horacio resumía el papel de la UCAM en esta investigación: "En Turquía se están extrayendo los péptidos y caracterizándolos y nosotros mediante nuestras herramientas computacionales estamos tratando de predecir en qué enfermedades se podrían aplicar esos péptidos".

Además, destacó que los resultados de este trabajo podrían dar lugar a otro proyecto en España: "Al tratarse de una especie invasiva es posible un paralelismo con lo que está ocurriendo en el Mar Menor. Queremos ver si todo lo que se está realizando en Turquía se podría trasladar a la Región de Murcia".

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer