La UCAM trabaja en un proyecto de la UE que estudia la inmigración a través del teatro

27 de marzo: Día Mundial del Teatro

La compañía `Teatrul Dramatic George Ciprian Buzau´ de Rumanía junto con investigadores de la UCAM y el municipio de Lousada (Portugal) trabajarán durante dos años en el proyecto europeo Tele-encounters, que tiene como objetivo acercar a la sociedad la situación familiar de los inmigrantes a través de la realidad inmersiva

La Universidad Católica de Murcia, a través de la OPRI y del grupo de investigación 'Digitalac', trabaja en el proyecto 'Tele-Encounters', cofinanciado por la UE, para la creación de un nuevo sistema de teatro que combina la tele-transferencia de informaciones y realidad virtual, lo que permite al espectador sentir que está dentro de la propia escena. Los investigadores Ángel Pablo Cano, Juan Francisco Hernández, Miguel Ángel Martínez, Sergio Albadalejo, Carmen María Carrillo y Javier Galindo, de la Facultad de Comunicación de la UCAM, junto con el "Teatrul Dramatic George Ciprian Buzau" (Rumanía) y el Ayuntamiento de Lousada (Portugal), llevarán a escena esta innovadora obra en los teatros `Centro Párraga´ (Murcia) y `George Ciprian´ (Rumanía) entre los meses de junio y noviembre.

Para poder conocer la realidad de los protagonistas que inspirarán el guión, los investigadores de los tres países han entrevistado a inmigrantes procedentes de España, Rumanía y Portugal, respectivamente, para documentarse sobre las relaciones familiares de las personas que se ven obligadas a emigrar a otro país. Á. Pablo Cano, director de la OPRI considera que Tele-encounters es un proyecto innovador que permite "comprender la realidad de la inmigración con el teatro y las nuevas tecnologías como herramienta para producir identificación en el espectador y comprender la realidad de quien se ve obligado a dejar su país y su familia".

Marina Hanganu (directora artística) y Alexandra Constantin (escenógrafa del proyecto), del Teatrul Dramatic George Ciprian Buzau, líder del proyecto europeo, han encomendado a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, todos los aspectos de las actuaciones, desde el lugar de ensayo hasta el equipo técnico usado durante la actuación pasando por el diseño de la escenografía o el casting que se debe hacer de los actores. Tras haber seleccionado a los actores de la pieza, el director creativo, Javier Galindo, del grupo Digitalac de la UCAM ha viajado junto con el equipo español a Buzau (Rumanía) para realizar los primeros ensayos conjuntos, codirigidos por los directores de Rumanía y España, y diseñar los escenarios donde se desarrollarán las actuaciones de esta novedosa propuesta que incluye la producción audiovisual de obras de teatro con realidad virtual y la grabación de cortometrajes para la inmersión total del espectador con exhibición de 360°.

Todas las producciones audiovisuales realizadas así como el making-off de las sesiones serán presentados, una vez finalizado el proyecto, en una serie de conferencias celebradas en los tres países, y un simposio internacional en Rumanía, donde se expondrán todos los resultados con la edición de un libro sobre el proyecto, las entrevistas a la población inmigrante y todo el material audiovisual.

Noticias de Murcia

Este año, con más de 200 procesiones, se incorporan 168 operarios adicionales y 78 equipos mecánicos: un 14% más de personal y un 15% más de maquinaria respecto a 2024

El Ayuntamiento ha programado, para el sábado día 12 de abril, una jornada conmemorativa del conocido como Rey Lobo y enmarcada en los actos del 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Murcia

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Jesús Pacheco, ha organizado este evento, enmarcado en Murcia 1200, que se celebrará este jueves 10 de abril a las 20 horas en la Ermita del Pilar

El portavoz socialista denuncia que, a pesar del compromiso del PP en el Pleno, han transcurrido dos semanas sin que hayan facilitado la información que llevamos más de 6 meses pidiendo

El Consejo Social ha tratado hoy los pilares fundamentales del proyecto de ciudad, que busca crear una Murcia más amable

La edil Regina Sarría defenderá una moción que plantea incorporar espacios dignos, higiénicos y accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida en instalaciones públicas y zonas de alta afluencia