Casi 150 personas asisten a la 'Jornada de blockchain en el sector público'

Esta jornada sobre implicaciones jurídicas del uso de blockchain ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos del edificio Moneo. "Desde el Ayuntamiento creemos que las tecnologías ayudan a las personas, lo vemos como una oportunidad y nuestro deber es divulgar estos conocimientos entre los ciudadanos, para que conozcan y participen en distintos foros de debate" ha concluido José Guillén.

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, que dirige José Guillén, ha participado en las Jornadas de implicaciones jurídicas del uso de blockchain en el sector público. 

"El blockchain nos permitirá transformar nuestros sistemas políticos y habilitar cambios sociales muy importantes. Nos acerca al ciudadano en términos de intercambio de datos, transparencia y confianza" ha comentado Guillén. 

Casi 150 personas han participado en estas jornadas, organizadas por iDerTec-Grupo de investigación de la Universidad de Murcia, donde se han realizado diversas ponencias en torno al uso de blockchain en el sector público. 

La primera ponencia la ha realizado Alexander ZLOTNIK, del Instituto Nacional de Administración Pública, después ha intervenido Miguel Ángel Bernal, director general de Contratación, Patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón y el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza. El moderador ha sido Julián Valero, catedrático de Derecho Administrativo y coordinador de iDerTec de la Universidad de Murcia. 

"Desde el Ayuntamiento creemos que las tecnologías ayudan a las personas, lo vemos como una oportunidad y nuestro deber es divulgar estos conocimientos entre los ciudadanos, para que conozcan y participen en distintos foros de debate" ha concluido José Guillén. 

El Ayuntamiento de Murcia apuesta por la tecnología

El Ayuntamiento de Murcia está implicado con este tema y colabora con la Universidad de Murcia en un piloto de smart cities dentro del proyecto H2020 IoTCrawler, en el cual se va a experimentar y realizar pruebas con el uso de plataforma tipo FIWARE y el tratamiento de la confianza en los datos almacenados mediante el uso de tecnología blockchain. 

Además, desde el Ayuntamiento se ha apoyado a la Asociación Murciana de Blockchain, en las Jornadas Urban Inteligence, que contaron con cerca de 1.000 participantes en el auditorio Victor Villegas. Además, se desarrolló una mesa de trabajo sobre este tema, dirigido a las ciudades.

También, con motivo del Día de Internet y con la colaboración de los colegios profesionales de ingenieros informáticos, de la Universidad de Murcia, la Comunidad Autónoma y empresas tecnológicas, en la Plaza Circular se organizó un Aula abierta  con un debate sobre ‘Blockchain, digitalización de la confianza' con responsables del Blockchain Open Lab que el Ayuntamiento de Murcia trajo a Murcia.

Noticias de Murcia

El Palacio del Almudí ha acogido la reunión de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia para la Cátedra de Agenda Urbana y Desarrollo Estratégico Local

Se trata del tercer aparcamiento de la red de pedanías, sumándose así a los puestos en marcha el pasado año en Alquerías y Rincón de Seca

La diputada María Marín denuncia el ""pacto de odio"" entre el Gobierno regional y la ultraderecha y anuncia que la formación morada recurrirá al ministerio de Derechos Sociales

El PSOE denuncia la inacción del Gobierno local y reclama la ejecución de los equipamientos pendientes prometidos y jamás materializados

La convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, permitirá enviar hasta el próximo 8 de mayo las propuestas de actividades que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres

Adjudicado por 208.000 euros, tendrá una duración de dos años prorrogables hasta tres más