El PSOE denuncia que los bomberos se ven obligados a lavar su equipo de protección contaminado en sus hogares

Susana Hernández exige a Ballesta "que se deje de reconocimientos a estos efectivos a través de Twitter y de cara a la galería y que se esfuerce por dotarlos con los recursos necesarios y en las mejores condiciones"

El Grupo Municipal Socialista ha recibido la protesta de efectivos de bomberos quienes, además de soportar jornadas semanales de hasta 85 horas, de ser requeridos para el servicio en su tiempo de descanso y de no cobrar las horas extras desde hace meses, ahora se encuentran con que tienen que llevarse sus equipos de protección individual (EPI) contaminados a sus casas para lavarlos.

Por ello, la portavoz socialista, Susana Hernández, afirma no entender qué tienen "tanto el alcalde Ballesta como la concejala responsable del SEIS en contra de los bomberos que, lejos de solventar con agilidad los problemas de precariedad laboral que sufren, cada día que pasa nos encontramos con uno nuevo, y eso que se trata de un servicio irreemplazable que vela por la seguridad de todos los ciudadanos".

Además, en este caso concreto, Hernández explica que "los equipos de un bombero no se pueden limpiar en una lavadora doméstica como si se tratara de un vaquero o una camiseta, precisan de un proceso de descontaminación por el humo y los residuos impregnados, así que no es comprensible esta dejadez por parte de los responsables municipales". Por ello, al alcalde, en concreto, le pregunta "si él permitiría que un traje utilizado para apagar un fuego se mezcle en la lavadora con la ropa de su familia"; incluso, añade si "a alguien se le ha pasado por la cabeza que un sanitario limpie su ropa en su casa tras una intervención quirúrgica".

Igualmente, apunta que la descontaminación es esencial "porque hay estudios que hablan de incidencia de enfermedades en los bomberos, y también en sus familias, al transferirse residuos a través del traje".

En este sentido, la portavoz critica que "tenga que estar sujeto a la decisión de un superior si un equipo es susceptible o no de ser lavado" y lamenta que "nuestros bomberos tengan que verse lavando sus trajes con una manguera a presión en el parque como si de una alfombrilla de coche se tratara".

Asimismo, censura que, por otro lado, las máscaras que utilizan para los incendios en viviendas están fallando, "y de hecho algún bombero ha confesado dificultades para respirar en algunas ocasiones, mientras que las máscaras empleadas para extinguir fuegos forestales les da una falsa seguridad, según nos aseguran, por lo que salen pensando que están protegidos cuando en realidad lo que sucede es que están inhalando gases como el monóxido de carbono".

Al respecto, recuerda que hace unos días estuvieron ingresados en el hospital seis bomberos "y llevaban máscaras", por ello, exige a Ballesta "que se deje de reconocimientos a estos efectivos través de Twitter y de cara a la galería y que se esfuerce por dotarlos con los recursos necesarios y en las mejores condiciones".

Noticias de Murcia

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa