Infraestructuras continúa realizando actuaciones de iluminación, reparación y reposición de aceras en pedanías

Las actuaciones se están llevando a cabo en El Puntal, Javalí Nuevo, La Raya, El Raal, Puebla de Soto, Guadalupe y San José de la Vega

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez, está llevando a cabo numerosas actuaciones de alumbrado público, reposición y reparación de aceras, así como labores de desbroce en pedanías del municipio de Murcia. Está previsto que las actuaciones que aún no han concluido finalicen en las próximas semanas.

Concretamente, estas obras se están llevando a cabo en El Puntal, con la reparación del firme en la Costera Norte, con un importe de 8.443 euros. También se está reformando la acera de la calle San Francisco de Javalí Nuevo, con un coste de 7.495 euros. En la Avenida Rincón de Seca de La Raya se está reparando una acequia por un importe de 3.460 euros.

En El Raal se va a realizar una reforma asfáltica en carril Frasquillos, con un coste de 8.880 euros. Asimismo en Puebla de Soto se va a realizar un arreglo del firme en calle Amargura por un importe de 8.801 euros.

Además, se va a reparar el puente en la carretera de La Ñora, de Guadalupe por un coste de 8.981 euros. En la Avenida Libertad de San José de La Vega también se va reparar la acera por un precio de 7.606 euros.

Asimismo se está arreglando el adoquinado de la calle La Loma de Barqueros, por un importe de 6.799 euros. Y se va a mejorar el alumbrado de la iglesia de Los Martínez del Puerto por un coste de 1.321 euros. 

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales