La UMU lidera un proyecto para fomentar una actitud positiva de estudiantes de Primaria hacia las ciencias

El grupo de investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia, dirigido por Mª Paz Prendes, ha organizado los días 26 y 27 de septiembre la reunión del proyecto Erasmus+ `CREATEskills´, en el que han participado instituciones y colegios públicos de España, Grecia, Portugal y Lituania. Durante la reunión, los representantes de cada institución han definido las estrategias de trabajo con el profesorado, familias y estudiantes a lo largo de este curso.

El objetivo del proyecto es promover el uso de metodologías innovadoras en escuelas de Primaria para enseñar Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Además, se pretende fomentar el desarrollo de competencias digitales en el profesorado y el alumnado para favorecer una actitud positiva hacia las ciencias entre los estudiantes.

El equipo de `CREATEskills´ está diseñando la implementación de una experiencia de enseñanza STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apoyada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas de los colegios de primaria que participan en el proyecto, con el objetivo de mejorar la calidad y relevancia del proceso de aprendizaje.

Los públicos a los que se dirige este proyecto son el alumnado de Primaria (de 6 a 12 años de edad), el profesorado y los padres, así como también los investigadores y las organizaciones relacionadas con la ciencia. "Se trata de establecer un puente entre las escuelas y los entornos de trabajo", tal y como afirma Mª Paz Prendes.

El proyecto `CREATEskills´ tiene una duración de dos años y está financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""