"La enfermería se ha construido a partir de dos grandes itinerarios: el de la conciencia y el de la ciencia"

Manuel Amezcua, catedrático Extraordinario de la UCAM y presiente de la Fundación Index, ha impartido hoy la conferencia inaugural del primer seminario sobre historia de la enfermería celebrado por la Universidad

La Facultad de Enfermería de la UCAM ha organizado este acto bajo el lema el 'El arte del cuidar a lo largo de nuestra historia'. En la inauguración han participado Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad; Paloma Echevarría, decana de la Facultad, y Manuel Amezcua, director de la Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud de la institución murciana y presidente de la Fundación Index, quien ha impartido la conferencia inaugural 'Ciencia y conciencia: dos itinerarios en la construcción histórica del saber enfermero'.

Para Manuel Amezcua, la enfermería se ha ido construyendo a lo largo de la historia a partir de dos claros itinerarios: el de la conciencia y el de la ciencia, "que se corresponden con dos momentos de la historia". El Catedrático de la UCAM ha indicado que el primero de ellos se activa en España en el siglo XVI, "cuando el país era el centro de un gran imperio y como parte de un programa contrarreformista de atención a los más necesitados, articulándose en forma de congregaciones religiosas". En esta etapa, señala, se crea una red hospitalaria que da cobertura a todo el imperio, algo que no ocurre en la zona luterana, con una reforma de la enfermería con hospitales modernos, formas de organización diferente, etc. El segundo itinerario está relacionado con la desamortización y con la socialización del método científico al que se adhiere la enfermería. "A partir de ese momento las enfermeras ya son laicas y no religiosas, se forman en las universidades y se instituye el método científico", ha afirmado Amezcua, quien apunta asimismo que todo ello ha provocado que en nuestro tiempo la enfermería herede esas dos tradiciones: las que defienden el talante humanista y las que ejercen desde una perspectiva más racionalista.

La historia de la enfermería a través de los sellos

Otra de las ponencias de la jornada ha estado centrada en la imagen enfermera a través de los documentos filatélicos. María Teresa Miralles, profesora Honorífica de la Universidad de Alcará de Henares y presidenta de la Fundación María Teresa Miralles 'Estudio de la Enfermería' ha destacado la importancia que tiene la representación de la enfermería en los sellos de correos, "que expresan lo que la sociedad entiende de un campo concreto de esta misma". Al respecto ha asegurado que en España hay 14 sellos que hacen alusión a las enfermeras.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)