La UMU coordina la apuesta de Europa para que cada vez más estudiantes con discapacidad disfruten de estancias Erasmus

El proyecto MobiAbility presenta sus primeras conclusiones y prepara ahora una web de referencia para impulsar la movilidad internacional de estos jóvenes

La Universidad de Murcia ha presentado las primeras conclusiones del proyecto MobiAbility, que trabaja para conseguir que cada vez más estudiantes con discapacidad tengan acceso a estancias internacionales del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Actualmente, solo el 0,14% de los alumnos erasmus tiene algún tipo de discapacidad.

El trabajo del proyecto MobiAbility, que lidera la Universidad de Murcia y en el que participan socios de Polonia, Rumanía y República Checa, se ha centrado en una primera fase en realizar un estudio en profundidad de la realidad con la que se encuentran los estudiantes con discapacidad, tanto desde el punto de vista legislativo como desde el punto de vista empírico, analizando las medidas de integración que tienen las universidades europeas.

Un ejemplo de las cuestiones que está midiendo MobiAbility son las normativas de 21 países en lo que se refiere a adaptaciones de evaluación de exámenes o en cuanto a barreras arquitectónicas. Para hacer una radiografía de los servicios de apoyo a alumnos con discapacidad en los campus europeos, MobiAbility está realizando una encuesta entre universidades de los países que participan en el programa Erasmus +. Con toda esta información, la Universidad de Murcia y sus socios elaborarán un estándar de medidas de apoyo que como mínimo deberían tener todas las universidades receptoras de estudiantes Erasmus.

El otro objetivo del proyecto es la elaboración de una página web que sirva de referencia al alumnado y sus familias para que puedan tener un lugar de información accesible que centralice datos sobre aquellas universidades con mejores servicios y mejor adaptadas a personas con discapacidad. La idea es también incluir referentes y casos de éxito como forma de motivar e inspirar a futuros estudiantes con discapacidad.

Todo el proyecto estará terminado en julio de 2019, cuando se hará la sesión final en la ciudad polaca de Lublin. "Lo que ha quedado claro en la jornada celebrada en la Universidad de Murcia ha sido el compromiso de los participantes de mejorar las cifras de estudiantes erasmus con discapacidad. Tenemos un objetivo compartido y este proyecto es el inicio para continuar trabajando en este sentido", afirma el profesor Miguel Ángel Pérez, responsable del proyecto en la Universidad de Murcia.

Noticias de Murcia

A través de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, dirigida por la Vicealcaldesa Rebeca Pérez, se han realizado las actuaciones de refuerzo de firme por valor de más de 43.000 euros

La investigadora de la UCAM Lakshmi Jeevithan colabora con científicos de China para analizar su efecto en la regeneración y reparación de tejidos

El evento, organizado por el Centro de Acción Comunitaria del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha incluido actividades culturales, talleres y juegos para todas las edades

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Jesús Pacheco, ha participado esta semana en el VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en Santa Susanna (Barcelona)

Desde el lunes día 12 y hasta el sábado 31 de mayo se abre el plazo para presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), José María Tortosa