Los Desayunos UMU-La Caixa tratan la mejora de la inserción laboral de estudiantes con empresas y con el tercer sector

La Universidad de Murcia ha celebrado la segunda edición de los Desayunos de Trabajo con empresas bajo el lema 'Tercer sector, inclusión y discapacidad'. En este encuentro, que ha tenido lugar en el edificio de Convalecencia, sede del rectorado, han estado presentes empresas líderes de la Región y organizaciones del tercer sector que han abordado cuestiones relacionadas con el acceso al mercado de trabajo de los estudiantes universitarios. Los Desayunos de Trabajo cuentan con el respaldo de La Caixa.

En este segundo desayuno han participado representantes del IMAS, CERMI Región de Murcia, Fundación Diagrama, Proyecto Hombre, Fundación ONCE, Cruz Roja, IKEA, Terra Natura, El Corte Inglés, Hospital de Molina de Segura, SERVITIR, Residencial Villa de Mar, ISOL y la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia. Todos los participantes han planteado a los responsables del Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia (COIE) aquellas cuestiones que consideran importantes para mejorar la empleabilidad de los universitarios. La gestión de prácticas y la formación de competencias que potencien el crecimiento profesional de los estudiantes han sido las cuestiones más tratadas.

Las empresas han hecho especial hincapié en fomentar las prácticas externas desde el primer momento en el que se inicia el grado universitario. En cuanto a las competencias y habilidades sociales, los futuros empleadores explicaron que buscan estudiantes con dotes de liderazgo e inteligencia emocional. Conocer idiomas, y no solo el inglés, es otro de los requisitos destacados por las empresas.

Por lo que respecta a las empresas y organizaciones del tercer sector, han planteado que perciben cierto desconocimiento de su labor por parte del alumnado y su función como promotores de la inclusión en el ámbito laboral de personas con discapacidad.

Antonia Martínez Pellicer, directora del COIE, ha explicado a los asistentes las acciones que llevan a cabo como servicio de empleo dentro de la Universidad de Murcia y su relación con las empresas, especialmente en el ámbito de la agencia de colocación y las prácticas de estudiantes. También ha agradecido la colaboración de todas las entidades participantes con la labor de acercar a los estudiantes a la realidad de las empresas y se ha comprometido a tener en cuenta todas las aportaciones y sugerencias planteadas en el Desayuno.

El rector, José Luján; la vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad, Alicia Rubio, han participado también en el encuentro. Por parte de La Caixa han asistido José Antonio Murcia Sánchez, director de Banca de Instituciones Región de Murcia de CaixaBank; y Lourdes Torivio, delegada en la Región de Murcia de la Fundación Bancaria La Caixa.

Las próximas reuniones de grupos de trabajo se realizarán con el siguiente calendario:

13 de junio: Comunicación y medios

3 de octubre: Sociedad y Cultura: innovación en Humanidades

7 de noviembre: Salud y bienestar

28 de noviembre: Sostenibilidad y RSC

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas