Investigadores de Ingeniería Minera de la UPCT estudian cómo propagaría un terremoto el terreno bajo la catedral de Murcia

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) están tomando medidas estos días en el interior y el exterior de la Catedral de Murcia para conocer cómo sería la interacción suelo-estructura en caso de terremoto.

La investigación, financiada por la Fundación Séneca y dirigida por Marcos Martínez Segura, del grupo Geomex que lidera Emilio Trigueros, busca anticipar cómo el terreno sobre el que se asienta la catedral amplificaría la onda de un seísmo. Las mediciones se realizan a través del ruido ambiental, sin necesidad de realizar perforaciones, y llegan hasta unos 40 metros de profundidad.

"Los diferentes materiales dan respuestas distintas ante seísmos", explica Martínez Segura, ejemplificando que el granito es el favorable, pues no amplifica la onda.

Este estudio da continuidad a los estudios, encargados por el Ayuntamiento, que el grupo de investigación ya hizo sobre los terrenos del área urbana de Murcia, y se centra en la sede episcopal, por la relevancia patrimonial del edificio y, en concreto de su torre.

“El siguiente paso sería realizar el análisis estructural de la torre”, avanza el investigador, que está dirigiendo una tesis doctoral para ampliar el estudio.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)