Más de 70.000€ concedidos a la UMU para desarrollar proyectos de divulgación

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia (UCC+i de la UMU) consigue más de 70.000 € para desarrollar cuatro proyectos de divulgación. Las ideas ganadoras abarcan desde fomentar las vocaciones científicas, a la arqueología inclusiva o sorprender con la ciencia escondida enlas calles de Murcia.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, al que pertenece la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), apoya y reconoce con este dinero la trayectoria de la UCC+i de la UMU que trabaja desde hace una década para que la sociedad en general conozca y participe activamente de la ciencia.

Desde ese momento son miles las acciones de divulgación llevadas a cabo con la pretensión de poner en valor el papel que la ciencia y la tecnología juegan en el bienestar social, comunicar los hallazgos de los investigadores, fomentar las vocaciones científicas y el talento innovador, potenciar la investigación en las nuevas generaciones, formar y asesorar a nuevos divulgadores y, en definitiva, presentar la ciencia como parte natural de la cultura.

La FECYT apoya la divulgación científica realizada en la UMU

Cada año, la FECYT selecciona las mejores propuestas de organizaciones españolas de todo tipo (desde universidades a empresas) para financiar proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que acerquen la investigación, la tecnología y la innovación a los ciudadanos.

En esta convocatoria, son cinco los proyectos que financiará de la UMU. La primera ayuda irá destinada a la consolidación de la UCC+i, a la que han concedido financiación para la ejecución de las distintas actividades multidisciplinares que programa anualmente. Con este apoyo, UCC ConCIENCIA propondrá al público general concursos de youtubers, fotografía y matemáticas, exposiciones, cinefórums, representaciones teatrales, jornadas de cómic o charlas científicas, entre otras.

Además, la FECYT secunda de nuevo el proyecto Masterchem, un concurso que ha revolucionado este año los centros educativos de la Región de Murcia con la química. Estudiantes de entre 6 y 18 años tiene que demostrar que son los mejores químicos amateur de la Región por medio de la creatividad. Simulando el exitoso programa culinario, persigue eliminar de la sociedad la quimiofobia y fomentar la creación de vocaciones científicas entre los participantes, que experimentarán de primera mano la magia y la emoción que esconde la creación y el trabajo de la química.

Otro de los proyectos financiados será La ciencia a la vuelta de la esquina que une la emoción cultural, los recursos turísticos y las técnicas más punteras de gamificación para construir una experiencia distinta en torno a la ciencia. Los recursos locales, la cultura popular y la historia científica florecerán en la ciudad de Murcia con la ayuda de las nuevas tecnologías.

Asimismo, con Arqueología y Discapacidad Intelectual: desenterrando prejuicios se trabajará en la divulgación inclusiva. El propósito es despertar las vocaciones científicas de ciudadanos con discapacidad intelectual a través de experiencias in situ en el importante yacimiento paleolítico, el de la Cueva del Arco (Cieza, Murcia), y de recreaciones de excavaciones arqueológicas y talleres. Esta iniciativa acercará la arqueología y el estudio de nuestros orígenes a un colectivo que, generalmente, queda al margen de los avances científicos.

Finalmente, también han otorgado a la UMU una ayuda para Talleres científicos para niños hospitalizados y menores en riesgo de exclusión.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer