Pulsos de luz para acabar con la contaminación por colorantes textiles

La coloración textil es una de las fuentes más contaminantes del planeta. 'Journal of Cleaner Production' publica el estudio de los investigadores del grupo Reconocimiento y Encapsulación Molecular de la UCAM que, con la colaboración del Grupo de Calidad del Agua y Suelo del IDAEA-CSIC de Barcelona, han conseguido degradarlos de forma rápida, sencilla y ecológica.

Los colorantes no se fijan a las telas, sino que son vertidos, convirtiéndose así en un grave problema medioambiental. La novedad de este estudio reside en la adaptación de la tecnología de pulsos de luz, procedente del campo de la alimentación, en un proceso de oxidación avanzada, en el cual se genera un potente oxidante ecológico que degrada los colorantes.

La aplicación de este método rápido y sencillo, permitiría el uso de reactores compactos y/o el tratamiento de grandes cantidades de efluentes de la industria textil en tiempos reducidos. Con ello se reduciría el impacto ambiental de la industria textil.

"Consideramos que, al ser ésta una tecnología versátil y de fácil utilización, también se puede aplicar en otros sectores", explica José Antonio Gabaldón, investigador principal del grupo REM.

Investigadores participantes:

Sofía Martínez-López, Carmen Lucas-Abellán, Ana Serrano-Martínez, María Teresa Mercader-Ros, Nerea Cuartero, Patricia Navarro, Sandra Pérez, José Antonio Gabaldón y Vicente M. Gómez-López.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución