El Ayuntamiento finaliza la nueva cubierta del pabellón de Javalí Viejo-La Ñora e inicia el acondicionamiento del campo de fútbol

Inaugurado en 1998, esta semana han finalizado las obras en la cubierta del pabellón de este entorno deportivo que dispone de una pista de pádel y de un campo de fútbol en el que ayer comenzaron las labores de acondicionamiento. Murcia es una de las capitales españolas con mayor número de instalaciones deportivas por habitante; el municipio cuenta con un total de 423 espacios cubiertos y al aire libre para practicar deporte. Este verano, el Ayuntamiento también está reparando las cubiertas de otros diez pabellones municipales en Aljucer, Santo Ángel, San Ginés, La Albatalía, San José de La Vega, Zarandona, La Alberca, Puente Tocinos, Javalí Nuevo y el barrio del Carmen.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, visitó hoy el pabellón deportivo de Javalí Viejo-La Ñora, donde esta semana ha finalizado la reparación de su cubierta en una superficie de 75 metros cuadrados, con una inversión cercana a los 14.000 euros, y ayer dieron inicio los trabajos de acondicionamiento del campo de fútbol anexo.

El alcalde destacó que “los vecinos de Javalí Viejo y La Ñora contarán con un pabellón de alta calidad que abrirá sus puertas en el mes de septiembre, con un aforo para más de 200 espectadores, así como un campo de fútbol y pista de pádel en óptimas condiciones a la vuelta del verano”, y recordó que “Murcia es una de las capitales españolas con mayor número de instalaciones deportivas por habitante, contamos con un total de 423 espacios cubiertos y al aire libre en todo el municipio, y con una oferta que supera las 42.500 plazas”.

“Aprovechamos el periodo estival para acometer los trabajos de mayor envergadura, con el fin de no interferir en la actividad de las escuelas deportivas y de los escolares”, señaló el alcalde, quien informó de que “este verano, también estamos reparando las cubiertas de otros diez pabellones municipales en Aljucer, Santo Ángel, San Ginés, La Albatalía, San José de La Vega, Zarandona, La Alberca, Puente Tocinos, Javalí Nuevo y el barrio del Carmen”.

Una apuesta por la energía renovable

Inaugurado en 1998, en el Pabellón de Javalí Viejo-La Ñora, ubicado en el Camino del Cementerio, se han renovado las antiguas placas de la cubierta con nuevas placas de policarbonato, material que presenta una gran resistencia a los agentes atmosféricos y que protege de los rayos ultravioletas a los deportistas y espectadores que se encuentren en el centro deportivo. Las nuevas placas, además, permiten aprovechar la luz solar, ahorrando energía eléctrica.

También se han retirado las piedras que, por actos vandálicos, se encontraban en la cubierta; superficie que estaba dañada debido a los rayos solares, dando lugar a que se generasen goteras. Asimismo, se han realizado actuaciones de pintura y se han colocado cuarto ventiladores que funcionan con energía solar.

Más de 1.200m2 de pavimento deportivo

El pabellón cuenta con unas gradas fijas de hormigón, que pueden ser utilizadas por más de 200 espectadores, además las instalaciones disponen de vestuarios y área de juego.

En concreto, el pavimento deportivo es de 1.215 metros cuadrados (1.035 m2 sin incluir la grada fija). De forma reglada, se pueden practicar los deportes de baloncesto, fútbol sala, balonmano y vóley.

Reparación de otros diez pabellones municipales

Este verano, el Ayuntamiento también está reparando las cubiertas de los pabellones municipales Aljucer, Santo Ángel, San Ginés, La Albatalía, San José de La Vega, Zarandona, La Alberca, Puente Tocinos, Javalí Nuevo y el Barrio del Carmen.

Mejoras en el campo de fútbol y vestuarios

Ayer dieron comienzo los trabajos de acondicionamiento en el campo de fútbol, que incluyen la reparación del pavimento de césped artificial y sustitución de los puntos de penaltis, corners, zonas levantadas y deterioradas por el uso.

Se van a reponer dos cristales de la puerta de entrada de los vestuarios del campo de fútbol rotos por actos vandálicos, se va a proceder al arreglo de las griferías y al acondicionamiento de las instalaciones de agua (rociadores), de manera que a comienzo de septiembre el campo estará en óptimas condiciones de uso. También se van a realizar trabajos de albañilería.

 

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género

El evento, abierto a toda la sociedad, se celebrará el domingo 25 de mayo en Murcia y destinará toda la recaudación a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia