El Ayuntamiento mima los más de 2.000 árboles de 25 especies distintas de la Vía Verde

Se inician los trabajos de mantenimiento de este nuevo espacio natural que conecta las pedanías de la Costera Sur y cuenta con de 37.883 m2 de zonas verdes. Los operarios municipales se encargan también de la revisión y cuidado de las nuevas zonas de juegos infantiles y de gimnasia existentes en Los Ramos, Beniaján, Torreagüera y San José de la Vega.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, y la concejal de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, han asistido al inicio de los trabajos de mantenimiento de la Vía Verde, el nuevo espacio natural que ocupa el recorrido de la antigua línea de ferrocarril Madrid-Cartagena, que conecta las pedanías de la Costera Sur: desde Los Dolores, San José de la Vega, Beniaján, pasando por Torreagüera y Los Ramos.

 

De esta manera, el Ayuntamiento de Murcia se hace cargo de la conservación de un total de 37.883 m2 de zona verde, que alberga más de 2.200 ejemplares de árboles de 25 especies distintas, entre las que destacan tradicionales (higuera, morera, granado, jinjolero, etc.), de gran porte (pino, ciprés, palmera datilera…), y de floración abundante (árbol del amor, el almendro, eucalipto rojo no invasivo, árbol de las pagodas, acacia del Japón, falsa acacia, etc.).

 

Además de las zonas verdes –actualmente se está realizando el desbroce de las malas hierbas-, los operarios municipales se encargan de la revisión de la red de riego semanalmente y el mantenimiento y cuidado de las nuevas zonas de juegos infantiles y de gimnasia existentes en Los Ramos, Beniaján, Torreagüera y San José de la Vega. En el futuro se podarán los árboles y se realizarán tratamientos contra plagas. El desbroce se realizará tres veces al año.

 

La Vía Verde conecta a pie y en bicicleta las pedanías del Sur, a lo largo de un recorrido de 8,5 km, un proyecto de transformación del municipio cuyos trabajos permitirá incorporar 200.000 m2 de espacios de alto valor paisajístico, conectando la Huerta y las pedanías de la Costera Sur con la ciudad de Murcia.

 

Este sendero natural, que beneficia de manera directa a 45.000 vecinos, atraviesa el corazón de la Huerta de Murcia y ofrece unas panorámicas paisajísticas únicas: a un lado, toda la Vega del Segura, y a otro, las sierras de Miravete y Altaona. Se trata, además, de un trazado muy próximo a las poblaciones huertanas y sus servicios, lo que también posibilita las actividades gastronómicas y de ocio.

 

Fase II

Hace unas semanas se presentó la II Fase de la Vía Verde, que supone la ampliación de este corredor saludable con la apertura de nuevos tramos peatonales y ciclistas, la creación de jardines, zonas verdes y un palmeral de 3.000 m2, la instalación de elementos deportivos de ocio, así como la recuperación de apeaderos y estaciones ferroviarias.

 

La batería de actuaciones de la II Fase beneficiarán de manera directa a las pedanías de Los Dolores, San José de la Vega, Beniaján, Torreagüera, Los Ramos, Alquerías y Zeneta, donde se realizarán distintos trabajos de mejora en este sendero que atraviesa el antiguo trazado del ferrocarril.

 

Conexión Sur

Esta iniciativa pública de alto valor paisajístico forma parte del plan estratégico ‘Conexión Sur’, que incluye también actuaciones como ‘Murcia Río II’, por el que Segura esta´ recuperando su centralidad, dejando de ser una barrera para convertirse en punto de encuentro entre los vecinos; y la eliminación del trazado ferroviario en superficie a su paso por Murcia, con los que la ciudad ganará también más de 200.000 m cuadrados de espacio público.

 

 

 

 

 

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer