Las técnicas TED favorecen el aprendizaje de inglés en clase, según la Universidad de Murcia

La investigadora de la Universidad de Murcia (UMU) Aránzazu García Pinar  afirma que las técnicas de carácter multimodal, empleadas en las charlas TED, motivan a los estudiantes para hablar inglés en público. Asimismo, defiende que tienen efectos positivos para que den el paso a aprender otras lenguas.

La tesis se llevó a cabo con una muestra de 151 alumnos de diversos grados de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Estos tuvieron que aplicar técnicas multimodales en la presentación de sus trabajos de la asignatura de Inglés Técnico y, por tanto, poner en práctica el uso de los gestos rítmicos y deícticos, la proxémica, la expresión facial, así como el uso efectivo de imágenes para poder captar la atención del público.

Y es que, según García Pinar, lo que se pretendía era “crear y desarrollar en los estudiantes construcciones mentales de ellos mismos como futuros hablantes de inglés en diversos contextos, tanto académicos como profesionales”. La doctora de la UMU también dice que muchos alumnos “muestran reticencia a la hora de hablar en público por pánico escénico y porque se quejan de que en secundaria no se les exigió nunca hacerlo”.

En esta línea, Aránzazu García considera que “la competencia multimodal debería desarrollarse junto a otras lingüísticas en clase. Si no se hace en primaria, en secundaria”. Asimismo, piensa que “el modo visual llega mucho más que la palabra y los alumnos deben saber el potencial de una imagen bien pensada y cuidadosamente elegida”. 

Y es que, de esos 151 universitarios, 119 afirmaron que el uso de las técnicas multimodales les había ayudado a mantenerse motivados para realizar su presentación. Asimismo, 99 mostraron que eran capaces de imaginarse en un futuro impartiendo una charla TED y 92 aseguraron que poder visualizarse dando una charla de este carácter les mantendría motivados para continuar aprendiendo inglés. También es relevante mencionar que el modo visual fue elegido, por el alumnado, como el mejor para complementar sus presentaciones. Le siguieron el modo gestual y en tercer lugar la entonación y el acento.

Otro de los resultados destacados es que, de 11 alumnos a los que se entrevistó en profundidad, 6 afirmaron que los gestos deícticos -señalar guiando a la audiencia a donde se quiere- y rítmicos -enfatizar las palabras o ideas importantes mediante un movimiento rápido del dedo o la mano- hicieron que aumentara su confianza lingüística. “Me confesaron que vieron a sus compañeros más involucrados y eso les llevó a pensar que seguían su charla, que no estaban perdidos”, aclara la investigadora. 

Metodología

La investigación pertenece a la tesis de la UMU ‘La influencia de las charlas TED en el “Sistema Motivacional del Yo” de Estudiantes Universitarios en la Destreza de la Expresión Oral en Inglés para Fines Específicos: Un Estudio de Metodología Mixta’, dirigida por Raquel Criado Sánchez y Silvia Molina Plaza. En ella, se utilizó una metodología mixta en la que se dividió al alumnado en 5 grupos y con los que se intervino en distintos días. Además, a los 151 estudiantes se les dio dos test, uno antes de la intervención (pre-test) y otro después (post-test).

La intervención consistió en la explicación de los diferentes modos que pueden aplicarse a la hora de realizar una presentación ante público a través del gesto, la proxémica, las imágenes, etc. Después, se les pusieron ejemplos de estas aplicaciones a través de la visualización de 6 charlas TED. En cuanto a los cuestionarios, tanto el pre-test como el post-test incluían las mismas 73 preguntas. Sin embargo, el post-test también incluía 4 preguntas cerradas relacionadas sobre la visión de sí mismos en el futuro en relación a hablar y aprender inglés, así como la eficacia de las técnicas.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)