Los comercios y supermercados de Murcia acogen la Gran Recogida del Banco de Alimentos del Segura este fin de semana

José Ballesta: "La generosidad y la solidaridad son dos características que definen a los murcianos. Más de 2.000 personas están participando como voluntarias en esta iniciativa". Gracias a la Gran Recogida, está previsto que se recauden más de 360.000 kilos de alimentos.

Murcia acoge este fin de semana la Gran Recogida de alimentos, una iniciativa solidaria que este año celebra su séptima edición bajo el lema ‘En Murcia combatimos el Hambre’, organizada por el Banco de Alimentos del Segura, en la que está previsto que se recauden cerca de 360.000 kilos de alimentos.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, ha contribuido con esta causa esta mañana, acudiendo a unos de los supermercados que participan en la iniciativa.

“La generosidad y la solidaridad son dos características que definen a los murcianos”, destacó el regidor murciano, quien añadió que “más de 2.000 personas están participando como voluntarias en distintos puntos de la Región, encargándose de recibir las donaciones en un total de 230 puntos de recogida, entre comercios, grandes superficies y supermercados como en el que nos encontramos”.

 

También asistieron el presidente del Banco de Alimentos del Segura, Bonifacio Fernández, el responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del Banco de Alimentos del Segura, José Luis Lucas, y el secretario del Banco de Alimentos del Segura, José López.

75 puntos de la Gran Recogida en Murcia y sus pedanías

La iniciativa se está desarrollando en 230 puntos de recogida en la Región, de los que 75 están ubicados en el municipio de Murcia. El Corte Inglés, Mercadona, Sangüi, Día, Aldi, Unide, Lidl, Makro, Másymmas, SuperDumbo, Hipercor y Consum son algunas de las entidades que colaboran con la Gran Recogida, además de tiendas locales, donde los voluntarios han instalado sus respectivos puestos.

El proyecto se está llevando a cabo tanto en Murcia como en las pedanías de Beniaján, Cabezo de Torres, Cobatillas, El Palmar, Guadalupe, La Ñora, La Alberca, Aljucer, Zarandona, Puente Tocinos, Patiño, San José de la Vega, Sangonera la Verde y Sangonera la Seca. La Gran Recogida mantendrá el horario comercial de los respectivos lugares en los que se encuentren.

Una década al servicio de la sociedad murciana

El Banco del Segura, que tiene como objetivo anual recoger 2.500.000 kilos y cuya acción alcanza a 230 entidades benéficas, cumple diez años de servicio a la sociedad murciana. A lo largo de 2019, se estima que en toda la Región serán atendidas unas 40.000 personas.

Actualmente, la entidad cuenta con 36 voluntarios permanentes, quienes desarrollan su labor en el almacén instalado en la avenida Región de Murcia, en la nave número 3. En el municipio, Cáritas, Cruz Roja y Jesús Abandonado son algunos de los principales centros que reciben aportaciones del Banco de Alimentos del Segura.

Los interesados pueden inscribirse como voluntarios a través de la página www.basmur.org/, dirigiéndose al correo recogidas@basmur.org, o llamando a los teléfonos 868 60 00 36 o al 831 27 09 73.

De Arizona a Murcia, pasando por París

El primer Banco de Alimentos se fundó en Arizona, en 1967. El segundo, se constituyó en París, que supuso en la creación del primer Banco de Alimentos de Europa, en el año 1884. En su origen, estas entidades solidarias funcionaban gracias a la colaboración desinteresada de los voluntarios, que en su mayoría eran prejubilados o jubilados.

En España, el primer banco de alimentos se creó en Barcelona, en 1987, y no fue hasta 1995 cuando se constituyó la Federación Española de Bancos de Alimentos, con el objetivo de coordinar sus actividades y relaciones con el Gobierno central y la Unión Europea.

Actualmente, el territorio nacional cuenta con un total de 55 centros de estas características.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas