PSOE y Podemos-Equo piden dotar con suficiente personal los servicios sociales, sobre todo en previsión de la situación tras el COVID1l9

Ambas formaciones consideran que los trabajadores y trabajadoras están desbordados, por lo que su capacidad para intervenir de un modo integral con sus usuarios es muy limitada

Actualmente, la ratio del municipio de Murcia está en las 12.000 personas por trabajador social, lo que dista enormemente de la ratio recomendada por el Consejo General de Trabajo Social, que es de uno por 3.000 habitantes

Los grupos municipales de PSOE y Podemos-Equo defenderán en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Murcia del jueves una moción conjunta para proponer un incremento sustancial de personal para Servicios Sociales, porque "si ya, antes de la pandemia, la situación era preocupante, una vez pase esta será más acuciante".

Las concejalas Esther Nevado, del PSOE, y Clara Martínez, de Podemos-Equo, advierten de que el informe sobre la situación de los Servicios Sociales en las Entidades Locales de la Región de Murcia, se estima que la ratio del municipio de Murcia está en los 12.000 ciudadanos por trabajador social, lo que dista enormemente de la recomendada por el Consejo General de Trabajo Social, que es de un trabajador/a social por 3.000 habitantes.

Al respecto, añaden que, según la última memoria de los Servicios Sociales, en el término municipal de Murcia se han atendido a 12 de cada 100 familias empadronadas en el municipio, es decir, 19.145 familias, que suponen 31.175 personas usuarias directas.

Esta era la situación antes de la pandemia del COVID19, no obstante, "todo apunta a un aumento de solicitudes de ayudas económicas, como ya se está produciendo en los últimas semanas".

Por todo ello, "es necesario que la política de recursos humanos de la Concejalía de Bienestar Social camine hacia unas ratios que permitan que los trabajadores sociales desarrollen la totalidad de sus competencias profesionales y no se vean, como es la realidad actual, superados por las tareas de gestión y tramitación de ayudas, siendo su capacidad para intervenir de un modo integral con sus usuarios muy limitada".

Además, recuerdan que la última convocatoria pública de empleo data de 2012 y destacan la inmensa labor que las actuales trabajadoras están realizando pese a las condiciones laborales en las que no solo falta personal, sino también recursos materiales. "Desde luego es un servicio sensible que hay que proteger y dotar de todos los medios necesarios".

Por todo ello, ambas formaciones solicitan al Pleno ampliar la plantilla de trabajadores sociales dedicados a la atención primaria con la finalidad de rebajar las ratios que actualmente soportan, caminando, en la medida de lo posible a las recomendadas con el consejo General del Trabajo Social de España y garantizar la continuidad de los 12 puestos de trabajador social que se van a contratar durante 8 meses con cargo a los créditos llegados desde el Gobierno central, incrementando la partida presupuestaria a tal efecto en los presupuestos municipales del 2020 con el fin de tener una plantilla que llegue hasta la última persona que lo necesite.

Noticias de Murcia

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer

La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del Servicio de Actividades de Ocio y Tiempo Libre en verano, para escolares del Municipio de Murcia por un importe de 163.680€

Este nuevo espacio ha sido recuperado por el Ayuntamiento como Centro de Visitantes, abriendo sus puertas al público desde el sábado 12 de abril durante todos los fines de semana, en horario de 9 a 13h